Skip to content

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

Mes: abril 2015

¡Zonas francas para todos!

Posted on 07/04/2015 by raas

Por Luis E. Sabini Fernández*.

¿avanzando y democratizando  o hundiéndonos sin democracia alguna a la vista?
Las zonas francas (también denominadas “zonas de libertad comercial”, “zonas de proceso exportador”, “zonas económicas especiales”) son el recurso hallado por el gran capital transnacional para no bajar la tasa de ganancia o incluso aumentarla. ¿Cómo?

Son zonas, áreas, donde se suspende la legislación nacional; allí dentro de “sus fronteras” −el territorio cedido por el estado anfitrión−  no rigen los derechos gremiales ni los fiscales ni las normas ambientales del estado nacional.

Está claro que la concesión de zonas francas significa una cesión de soberanía. Que el gobierno que la decida, o más bien la acepte, la entenderá provechosa. ¿Motivos? El más invocado públicamente, es que así se consigue ocupación para la mano de obra nacional. Puede haber otras razones menos publicitables, como la concesión de favores o ventajas a los anfitriones o más bien a sus representantes. Puede finalmente existir “la razón del artillero”: muy pocos gobernantes en países periféricos tienen la autonomía mental  como para preguntarse qué significa la proliferación de zonas francas y, en cambio, es habitual acatar la orientación del “capitalismo en serio”.

Sin entrar entonces a buscar razones por los cuales el Uruguay está incluyéndose en el curioso club de fervientes cultores de las zonas francas, ubiquemos la cuestión.

No existen zz.ff. en países como EE.UU., Reino Unido, Suecia u Holanda; han proliferado en el sudeste asiático, en América Central y México con sus tristemente famosas “maquilas” y, ciertamente en África. Lo cual nos dice algo sobre las relaciones centro-periferia. Pero el fenómeno de las zz.ff. se presenta en dos variantes: zz.ff. en estados nacionales y estados nacionales devenidos zz.ff.

Históricamente se conoce a Túnez como “el estado pionero” que resolvió convertir todo el país en zona franca. Esto aconteció en 1972, tras el desmembramiento de los proyectos de reforma agraria y la apertura incondicional del país al capital extranjero, en pleno proceso mundial de creación de tales “zonas”.

Resulta significativo que ”la primavera árabe” haya irrumpido desde Túnez, en enero de 2011, justo en el país convertido todo él en zona franca, donde las condiciones laborales eran tan desesperantes: Muhammad Bouazizi lo demostró incendiándose a lo bonzo y su trágico testimonio fue la chispa que incendió la reseca pradera árabe.

Tenemos un segundo ejemplo de esta variante. En 2009, tras el golpe contra Zelaya, se abre en Honduras, con asistencia directa de asesores estadounidenses e israelíes, un proceso de “democracia de nuevo tipo” presidido por Porfirio Lobo quien junto con una persecución mortal sobre sindicalistas propugnó por la extensión de zz.ff. Desde enero 2014 es presidente Juan O. Hernández, del partido conservador e íntimamente ligado al universo empresario: una de sus primeras medidas ha sido convertir el país entero en zona franca.

Con fondos surcoreanos, a menos de un mes de asumir la presidencia prometió construir “una ciudad modelo”, es decir “libre” de todo el andamiaje legal, judicial y administrativo hondureño… con fondos surcoreanos.

En Honduras se debatía la presencia de zonas francas de mucho antes, puesto que América Central ha sido tierra “privilegiada” por capitales estadounidenses para ese régimen. Al punto que Hernández derogó  una decisión de la Suprema Corte de Justicia del país que había prohibido la creación de las mentadas “ciudades modelo” advertidos de la radical pérdida de soberanía que presentaba el proyecto.

Cabe acotar que Honduras es el país más empobrecido de la América no sajona, exceptuando a Haití, donde al castigo imperial se agrega el motor de la discriminación racista.

Y bien: como para completar a “las tres marías” de las zz.ff. en el planeta, tenemos ahora las resoluciones sobre el particular en nuestro país. El director nacional de aduanas, Enrique Canon, en el cambio de año de 2014 a 2015, aclaró que hay un nuevo código aduanero, que promete mayores controles en las zz.ff. (¿es que acaso no los había? y, por otra parte, ¿en qué puede haberlos?), y que dicho código adquirirá pleno sentido ampliando “el territorio aduanero a todo el territorio nacional” (El País, Montevideo, 27/2/2015). El director aclara además una perogrullada: “Las zonas francas uruguayas están internacionalmente bien consideradas.” (ibíd.) Algo indudable, aunque el desprolijo Canon haya omitido decir por quiénes están bien consideradas. No ciertamente por los trabajadores de zonas francas ni de Uruguay, ni de Honduras, ni de Túnez, ni de Filipinas ni de China y el largo y penoso etcétera de la restauración del capitalismo puro y duro de comienzos del siglo XIX, ahora en la periferia planetaria.

Hay que empezar a entender qué significa que estemos junto a Honduras y Túnez en la decisiva cuestión de las inversiones de capital y el tratamiento de los asalariados.

*Integrante de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, editor y periodista.<revistafuturos.noblogs.org>.

Posted in General

Entradas recientes

  • Conspirar, disuadir, desertar 
  • Estado de situación presente: ¿ASPIRAMOS A UN GOBIERNO MUNDIAL MEDICALIZADO?
  • Fútbol y automovilismo en la cultura uruguaya ¿PELIGROS DEL AUTISMO?
  • Neptuno: ¿dios de agua dulce o de agua salada?
  • El estado mundial: lo que nos ofrecen los dueños del mundo
  • URUGUAY: UNA POLÍTICA AMBIENTAL AL SERVICIO DEL PROGRESO… EMPRESARIAL
  • Israel con su solución final de la cuestión palestina
  • URUGUAY: ¡TODO IMPECABLE!… ¿O QUERÉS QUE TE CUENTE?
  • El palestino: homo sacer de la biblia sionista
  • COVID19: ¿VIRUS NOVEDOSO Y NATURAL O GUERRA BACTERIOLÓGICA [BIOWARFARE]?
  • Time is money… y la vida ¿qué es?
  • CONSTELACIÓN OMINOSA
  • Uruguay. VACUNAS COVID: ¿CIENCIA O NEGOCIO?
  • URUGUAY AL GALOPE HACIA EL PASADO: la restauración de la monarquía absoluta
  • Nueva definición de antisemitismo: una mosqueta ideológica
  • PANDEMIA 2020: ¿CAMINO DEL OLVIDO O DE SU RESTABLECIMIENTO?
  • El mundo empresario abandonando el diálogo humano
  • MUERTE DE SHIRIN ABU AQLEH – De versiones mediáticas y sus objetivos político-ideológicos
  • La indignación de los ofensores
  • URUGUAY: La peculiar muerte de Yamandú Rodríguez
  • Transnacionalización rampante: la globocolonización y el despeñadero planetario
  • La ANTI-DEFAMATION LEAGUE sale a construir la realidad perfecta (¿o ferpecta?)
  • Catástrofe alimentaria: ¿indeseada o ansiada?
  • Brutalización y escamoteo; dos momentos de un único comportamiento israelí
  • El “Acuerdo del Siglo” sigue siendo un arreglo entre pueblos señoriales

Archivos

  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (6)
  • mayo 2022 (3)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

Etiquetas

Amador Fernández-Savater Banco Mundial biowarfare catástrofe alimentaria confinamiento estricto confinamiento masivo Consejo de Derechos Humanos de ONU Covid-19 crisis sanitaria EE.UU. El Gran Rechazo El gran reinici el miedo como herramienta Elon Musk el sionismo Estados Unidos familia Rothschild Federación Rusa Franja de Gaza George Soros gobierno de la incertidumbre guerreristas hambruna Hijos de la Alianza Hijos del Pacto Holodomor la Caída del Muro Luis E. Sabini Fernández matanza de palestinos matanzas selectivas medios de incomunicación menor calidad alimentaria Naciones Unidas OMS opinión pública OTAN pandemia del Covid-19 periodistas asesinados poder sionista poderío israelí Project for the New American Century sars-cov2 territorio ucraniano Ucrania Vladimir Putin

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.