Saltar al contenido

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

Costo argentino

Publicada el 31/10/2013 - 13/12/2013 por ulises

Por Luis E. Sabini Fernández.

La noción de costo ha escapado, mejor dicho parece haberse escurrido por algún desagüe cloacal de la economía argentina.

Es un concepto de la economía que, al menos en la teoría económica y en las economías contables, tiene un protagonismo que contrasta con su ausencia manifiesta en los circuitos económicos nacionales.

Vayamos a ejemplos para ilustrar tan peculiar y penoso panorama.

COSTO BANCARIO. x 6 − Quien esto escribe recibe desde hace un tiempo una jubilación sueca. Nada comparable a las espléndidas rubias que en algún tiempo forjaron el imaginario fílmico de aquel lejano país; no llega a 2200 pesos mensuales.

Para efectivizar este dinero en Argentina, que me envían en coronas pero recibo indefectiblemente en pesos, el banco sueco desde donde transfiero los fondos me cobra 30 coronas (unos 23 pesos). ¡Y el argentino, para que yo lo reciba en este país, casi 150 pesos!

¿Cuál es el motivo por el cual los gastos bancarios argentinos más que sextupliquen los suecos (por el mismo monto, el mismo momento)?

¿Serán los ingresos de trabajadores y jubilados argentinos muy superiores? Nones: los ingresos suecos son por lo menos, en el momento actual, unas tres veces más altos promedialmente que los argentinos, con lo cual la incidencia real en el bolsillo del particular del costo bancario argentino deviene respecto del correspondiente sueco… 6 x 3.  La relación está en x 18.

El cordial empleado a quien le pregunté sobre tal comparación me dijo, como para tranquilizarme: “−El costo bancario argentino es el más alto del mundo.”

COSTO TELEFÓNICO. x 8 − En la década de los ’90 se destacó el llamativo resultado de la empresa entonces española Telefónica (Telefónica Argentina), que se había adueñado de media red telefónica argentina y tenía sus redes en una media docena de países, España y algunos sud- y centroamericanos. Las ganancias de Telefónica Argentina superaban entonces, en el consorcio internacional, todas las ganancias juntas de las restantes sucursales, incluyendo su sede madre española, en rigor de mayor tamaño que el medio mapa argentino que controlaba.

¿Cómo conseguía Telefónica semejante rendimiento?

Conozco, y calculamos una vía entonces, con una hija mía, residiendo en Suecia de tan fabulosas ganancias. Estimando el tiempo y la cantidad de llamadas en las comunicaciones de larga distancia, el costo argentino era 64 veces mayor que el sueco. Un minuto argentino costaba algo más que una hora sueca… hablando por teléfono.

Fue la época en que “surgieron” las tarjetas de 5 y 10 pesos para hablar a larga distancia. Porque las tarifas debían ser insostenibles. Las tarjetas parecían  muchísimo más baratas. ¡Lo eran!  El costo por llamada y por tiempo se redujo, en Argentina, formidablemente, a una octava parte: si uno hablaba por línea fija debía pagar 8 veces más caro el minuto que con tarjeta (y si solicitaba el servicio de operadora, algo más todavía…). Por lo tanto, tarjeta a tarjeta, que se estaban difundiendo y generalizando en todos lados, hablar desde Argentina pasó a ser “sólo” 8 veces más caro que hacerlo desde Suecia: un minuto argentino costaba lo que ocho minutos suecos. Por eso el estilo de la llamada telefónica entonces aquí era, angustiante y telegráfico y allá, tan plácido.

Pero con los ingresos pasaba lo mismo de lo que ya vimos pasa ahora con los costos bancarios, y tal vez entonces era más acentuada la diferencia de ingresos. El sueldo sueco promedio en los ’90 debía ser no 3 sino 4 o 5 veces más alto que el argentino, con lo cual la incidencia real en el bolsillo del usuario de esta tarifa octuplicada ( x 8) era en realidad 32 o 40 veces mayor en Argentina que en Suecia.

IMAGINACION EMPRESARIA. LAS TELEFÓNICAS, OTRA VEZ, PERO DE CELULARES.  Las compañías celulares actualmente están cobrando 7 pesos por una llamada con una larga explicación mediante cinta grabada, que le envía al usuario, para ofrecerle un supuestamente tentador sistema para ganar puntos y ventajas de todo tipo. El “ofertón” proviene de la empresa que factura así la llamada… propia.

La empresa telefónica se arroga el derecho de “aconsejar” cobrándoles la minucia de la llamada, de algo que le reportaría al beneficiario, ventajas sin cuento. Lo decidió por sí y ante sí. Lo pagará, el adscripto al celular.

No se le puede negar ingenio al equipo de fabricantes de gastos… ajenos, que suponemos se denominará Gerencia de Curros. En este caso, el multiplicador de ganancias que venimos calculando es infinito.

CROISSANT A CROISSANT − x2  ¿Qué más rico que un buen café con leche con una media luna? −Bueno, un café con leche con dos medias lunas. En Buenos Aires, en el cambio del 2011 al 2012, tal “desayuno” estaba a no menos de unos 12 pesos.

En el mismo momento, un muy buen café con leche con un croissant, una media luna de las grandes, el equivalente de dos “porteñas”, salía en Barcelona, en Madrid o en París, indistintamente, entre un euro veinte y un euro cuarenta. Incluso, alguna vez, sobre el mostrador, 1,10 euros….

Las medias lunas, generalmente exquisitas o al menos aceptables, allí y aquí. El sabor del café, allí, excelente, café real, aromático. Algo que no podemos decir de gran cantidad de las cafeterías porteñas actuales que han cambiado, casi masivamente, al jugo de paraguas.

El 31 de diciembre de 2011 un euro cotizaba 5,60 (no había entonces oficial y blue). El desayuno indicado costaba entonces en las mencionadas ciudades europeas unos siete pesos argentinos, hasta ocho… Aquí, dijimos, doce…

Con el detalle ya conocido: los sueldos en Francia y España están siendo reducidos por la crisis que están sufriendo, pero así y todo el sueldo bajo europeo en euros andaba por los 500 euros, unos dos mil quinientos pesos argentinos entonces, unos tres mil quinientos al cambio oficial actual (o más de cinco mil argentinos cambiados en blue). No  son sueldos tan espantosamente bajos en Argentina: 2500 hace 2 años, 3500 ahora.

Es decir, una vez más que si el costo del desayuno es casi el doble en Buenos Aires respecto de las ciudades europeas  señaladas  (x 2), la incidencia real en el poder adquisitivo triplica en Buenos Aires las del otro lado del Atlántico (x 3).

Y esto sin considerar la calidad muy superior del café europeo, debido al peculiar proceso mediante el cual la mayoría de las cafeterías porteñas han decidido “bautizar” el café hasta la indecencia. ¡Para agrandar ganancias en época de hiperconsumo! Algo particularmente chocante en cadenas “importantes”, con nombres que procuran prestigio cafetero… invito al lector a que mire su café a trasluz (el vaso de vidrio es el mejor aliado para tal observación…)

Y dos perlitas de la vida cotidiana:

  • un medicamento que consumo, con prescripción médica, me costó en enero 2013, 62 pesos. En mayo, 104 pesos. Un aumento de 60,5%. En cuatro meses.
  • un cartucho de tinta para impresora, de los llamados alternativos: igual tamaño (XL), igual tipo, igual color, el mismo día (marcas distintas, desconocidas ambas): en un comercio, 85 pesos, en otro 171. Una pizca, apenas, más que el doble…

Aquí el x 2 es interno, en la ciudad.

Vayamos a un corte… de venas.

 

Compartir:

Publicado en General

Navegación de entradas

La enfermedad como arma
Lenguaje a lo Cantinflas y la Autoridad Palestina

Entradas recientes

  • Palestinos                                                                                                                   25 05 06
  • BASURA NUESTRA DE CADA DÍA
  • URUGUAY: DESTINO DE PAÍS
  • EE.UU. e Israel: una cuestión de élites
  • No other land: ¿Hay que ser judío para criticar a Israel?
  • ¿REFRENDAR O NO REFRENDAR? (That’s the Question)
  • GENOCIDIO AL DESNUDO Y A LA VISTA DEL PÚBLICO
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • Aplicando el sagrado principio de desigualdad ante la ley
  • ¡La bolsa o la vida!
  • ¿QUIÉN DECIDE ACERCA DEL AGUA EN NUESTRO PAÍS?
  • Israel ataca pero declara defenderse
  • Democracia y simulacros
  • CONTAMINACIÓN: ¿RASGO PRINCIPAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN?
  • Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay
  • Sionismo al desnudo
  • Nazismo y sionismo: un poco de historia
  • MI REENCUENTRO CON SUECIA
  • LA CONQUISTA DE PALESTINA
  • URUGUAY ANTE EL GENOCIDIO ISRAELÍ CADA VEZ MÁS “A LA VISTA DEL PÚBLICO”
  • Algunas observaciones sobre impunidad judeoisraelí
  • MODERNIDAD Y CONTAMINACIÓN PLÁSTICA DE ANIMALES Y HUMANOS EN TODO EL PLANETA
  • ANTROPOCENO, CADA VEZ MÁS PRESENTE… Y PESANTE
  • OMINOSO PRESENTE II: CLAUDICACIÓN DE HUMANIDAD
  • OMINOSO PRESENTE: UNA CLAUDICACIÓN DE HUMANIDAD

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (3)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (5)
  • diciembre 2024 (5)
  • agosto 2024 (2)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (3)
  • enero 2024 (2)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (5)
  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (10)
  • abril 2023 (4)
  • febrero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (6)
  • mayo 2022 (3)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

Etiquetas

Agatha Christie amortalidad de los humanos Antidefamation League artilugios tecnológicos biowarfare catástrofe alimentaria colonialismo complejidad económica confinamiento masivo Consejo de Derechos Humanos de ONU Covid-19 ecología EE.UU. el sionismo Estados Unidos Federación Rusa Franja de Gaza guerreristas hambruna Ian Fleming Jonathan Greenblatt la Caída del Muro Luis E. Sabini Fernández matanza de palestinos matanzas selectivas menor calidad alimentaria momento histórico Naciones Unidas ombliguismo progresivamente invasivo OMS OTAN periodistas asesinados poblaciones tradicionales poder sionista poderío israelí Project for the New American Century Ray Kurzweil Roald Dahl Samuel Huntington sars-cov2 tecnoperfeccionamiento territorio ucraniano Uruguay Vladimir Putin Yuval Noah Harari

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.