Saltar al contenido

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

La TEVE en debate: ¿para qué estos «duelos» que escamotean lo que importa?

Publicada el 29/03/2014 - 02/04/2014 por ulises

Por Luis E. Sabini Fernández.

Pocas veces puede haber sido más apropiado en la historia el comentario del bolivariano que edificó el bolivarianismo, Hugo Chávez Frìas, advirtiendo la presencia del namberguán de lo que se pretende como Gran Democracia del Norte: −¡Aquí huele a azufre!, como anoche, cuando el ingeniero agrónomo Héctor Huergo abrió la “mesa de debate” coordinada por Eduardo Anguita en CN23, “Argentina en Debate”, con los panelistas como el nombrado más Gastón Fernández Palma (ingeniero agrónomo, presidente de AAPRESID), Alfredo Galli (ingeniero agrónomo orejano) y Pedro Peretti (FAA).

Huergo, el hombre clave de Clarìn Rural, probablemente un Mefistófeles inconsciente, si uno apuesta a su aspecto que irradia tanta bonhomía, jugó blancas –concedido sin duda por el “director” del debate E. Anguita, que previsoramente se proclamó ignaro en la cuestión que se abordaba−, explicando: ‘No hay acercamiento ni amorío entre el gobierno y los sojeros ni medidas gubernamentales que hayan bajado los decibeles de algún conflicto; es sencillamente que la cosecha viene buena, y empiezan a llover dólares.’

No los que realmente se podrían obtener, aclaró didácticamente, para subrayar las falencias del orden político, pero sí los suficientes para suavizar la situación y vivir una suerte de veranillo, remató.

Traducido al buen romance nos “explica” Huergo: la soja es dólares. La sojización son dólares. Lo que entra es guita.

Nadie, empero, a lo largo del “encuentro” que resultó no sólo entre contertulios, puesto que la campechanía fue el denominador común que al parecer pasó por la condición de rugbiers de varios de los presentes, nadie digo, mencionó la soga en la casa del ahorcado: la contaminación. La propagación de venenos y consiguientemente enfermedades y por lo tanto muerte, que el ensalzado o no tan ensalzado modelo sojero encarna.

Se sabe la leyenda de Mefisto: al doktor Fausto se le concede una juventud larga aunque no eterna, recuperación de todos los placeres de la vida, algunos que ya con la vejez se empezaban a perder, dinero, mujeres, poder… y el humilde Mefistófeles apenas le pide a cambio, y a largo plazo, el alma. Con lo cual Fausto accede al negocio y se va convirtiendo en un tipo poderoso y ruin…

Ese fue el negocio que el Ministerio de Agricultura de EE.UU., con Monsanto como ariete le ofreció a “las pampas argentinas”: un negocio privilegiado para la Argentina, que iba a devenir así, junto con ”las praderas norteamericanas” en los dueños de los alimentos del mundo. Esto fue, a mediados de los ’90, con el desarrollo de ingeniería transgénica aplicada a granos, clave, y la Argentina menemiana aceptó gustosa la invitación a semejante negocio.

——————————————

Argentina es el polo opuesto de Noruega: en Noruega están prohibidos los transgénicos tanto animales como vegetales, tanto como alimento para humanos como alimento para animales de consumo humano…

En Argentina, en cambio, todo eso pasó “como por un tubo” y el país, prácticamente todo el país, se convirtió de aquel país jardín de infantes de que nos advertía María E. Walsh,  en un “país laboratorio” donde todos resultamos conejillos de Indias.

Bueno, ahora ya se sabe: los Médicos de Pueblos Fumigados lo empezaron a ventilar, ya juntos,  en 2010. Y ciertamente que lo sabíamos desde el siglo pasado: la contaminación, la enfermedad, la muerte avanza. Por doquier. Lo inmortalizó el programa televisivo de La Liga, en 2009, donde Eduardo de Angeli alega su total ignorancia/inocencia con una histórica cara de piedra, sobre si la soja implica venenos y remite a la periodista preguntona a asesorarse con el técnico agrónomo que “controla” sus cultivos.

Como bien dice Soledad Barruti en su imperdible Malcomidos, “lo que sucede en el campo debería ser un escándalo nacional. […] Desaparecieron los sapos, y cada vez se vieron menos abejas. Los peces de los arroyos, lagunas y riachos se envenenaron […] hasta que los marcadores biológicos empezaron a ser también ellos: las personas que vivían junto a esos campos  de soja […] chicos que nacían con riñones envejecidos, con los dedos retorcidos o sin dedos. Con esbozos de algo en lo que deberían ser los brazos, manos, pies. Chicos a los que la piel se les llenaba de sarpullidos […] chicos con piel de cristal, con piel de lagarto. Bebés sin piel.”

Me permito recordar que en un reportaje en el siglo pasado a un técnico agrario, José Seri, su remate, más que preocupado, fue: “estamos comiendo bombas de tiempo” (que publicamos en Transgénicos: la guerra en el plato. La increíble y triste historia de la cándida Argentina y su tío desalmado, Sam).

Éste es el verdadero escándalo argentino: que no haya ley alguna que impida envenenar gente, matar vida, para enriquecerse. Tanto los sojeros, trasmutados reyes Midas que convierten en oro lo que siembran y en veneno el oro, como los gobiernos que so pretexto de distribuir “entre los pobres” se permiten justificar este gran envenenamiento colectivo.  Contra semejante genocidio habrá que pedir cuenta tarde o temprano no solo a los sojeros, principales responsables, junto con los estamentos políticos, sino también interrogarse sobre la abulia o la anemia médica y laboratoril, y la judicial… es la sociedad la que está en quiebra…

Es decir, a los que rastrillan pragmáticamente como Huergo, a los que prefieren ir aplicando el freno porque deben haber visto el precipicio (pero luego de haberlo gestado y “aprovechado”), como Fernández Palma y los que pretenden producir soja pero con políticas distributivas “de izquierda”, como Peretti (y su FAA o “la otra”, de quienes han sabido “casarse” con “los grandes” del campo, Mesa de Enlace mediante).  

La televisión ha demostrado una vez más su capacidad para escamotear las cuestiones principales y, eso sí, analizar con mucho pluralismo y enorme capacidad consensual lo que sucede en el país y menos importa.

Compartir:

Publicado en Agronecrófilos

Navegación de entradas

Siria, Ucrania, Venezuela: ¿existe un dominio establecido o estamos en una red cuasihorizontal de «actores» sociales?
Thatcher (Margaret) a la vanguardia de la lucha antiimperialista de América Latina

Entradas recientes

  • Palestinos                                                                                                                   25 05 06
  • BASURA NUESTRA DE CADA DÍA
  • URUGUAY: DESTINO DE PAÍS
  • EE.UU. e Israel: una cuestión de élites
  • No other land: ¿Hay que ser judío para criticar a Israel?
  • ¿REFRENDAR O NO REFRENDAR? (That’s the Question)
  • GENOCIDIO AL DESNUDO Y A LA VISTA DEL PÚBLICO
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • Aplicando el sagrado principio de desigualdad ante la ley
  • ¡La bolsa o la vida!
  • ¿QUIÉN DECIDE ACERCA DEL AGUA EN NUESTRO PAÍS?
  • Israel ataca pero declara defenderse
  • Democracia y simulacros
  • CONTAMINACIÓN: ¿RASGO PRINCIPAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN?
  • Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay
  • Sionismo al desnudo
  • Nazismo y sionismo: un poco de historia
  • MI REENCUENTRO CON SUECIA
  • LA CONQUISTA DE PALESTINA
  • URUGUAY ANTE EL GENOCIDIO ISRAELÍ CADA VEZ MÁS “A LA VISTA DEL PÚBLICO”
  • Algunas observaciones sobre impunidad judeoisraelí
  • MODERNIDAD Y CONTAMINACIÓN PLÁSTICA DE ANIMALES Y HUMANOS EN TODO EL PLANETA
  • ANTROPOCENO, CADA VEZ MÁS PRESENTE… Y PESANTE
  • OMINOSO PRESENTE II: CLAUDICACIÓN DE HUMANIDAD
  • OMINOSO PRESENTE: UNA CLAUDICACIÓN DE HUMANIDAD

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (3)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (5)
  • diciembre 2024 (5)
  • agosto 2024 (2)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (3)
  • enero 2024 (2)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (5)
  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (10)
  • abril 2023 (4)
  • febrero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (6)
  • mayo 2022 (3)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

Etiquetas

Agatha Christie amortalidad de los humanos Antidefamation League artilugios tecnológicos biowarfare catástrofe alimentaria colonialismo complejidad económica confinamiento masivo Consejo de Derechos Humanos de ONU Covid-19 ecología EE.UU. el sionismo Estados Unidos Federación Rusa Franja de Gaza guerreristas hambruna Ian Fleming Jonathan Greenblatt la Caída del Muro Luis E. Sabini Fernández matanza de palestinos matanzas selectivas menor calidad alimentaria momento histórico Naciones Unidas ombliguismo progresivamente invasivo OMS OTAN periodistas asesinados poblaciones tradicionales poder sionista poderío israelí Project for the New American Century Ray Kurzweil Roald Dahl Samuel Huntington sars-cov2 tecnoperfeccionamiento territorio ucraniano Uruguay Vladimir Putin Yuval Noah Harari

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.