Saltar al contenido

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

Mes: diciembre 2015

La falsa, falaz igualdad del opresor y el oprimido

Publicada el 30/12/2015 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández.

Una vez más, los m i m introyectan en la mentalización dominante su versión de los hechos como si fuera LA versión, esta vez con ocasión del llamado papal navideño: “El Papa llama a la paz con una Tierra Santa de luto. Francisco instó al diálogo entre israelíes y palestinos. […] 1
El “diálogo entre palestinos e israelíes” da por sentada una equivalencia, una equiparación, entre usurpador y despojado, entre avasallador y avasallado, entre conquistador y refractario que no ayuda en absoluto a entender la cuestión planteada y menos todavía, los comportamientos en juego.
Esta interesada simetría persiste aun hoy, con una fluidez informativa y una ampliación mediática que nos permite a cada vez más interesados visualizar e inteligir más y más data.
En el ejemplo que hemos tomado; la labor de zapa del sionismo para adueñarse de todo el territorio palestino, haciendo sufrir a los natives condiciones de vida absolutamente indignas, abusando, cercenando, encarcelando, ultrajando, robando, asesinando, cada vez más ─si uno compara los estilos de comportamiento sionista entre comienzos del siglo XX y estos comienzos del s XXI─, la desviación mediática se hace todavía más patente porque a la vez que el papa católico iguala a las partes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que no ha sido particularmente atento a la “causa palestina” o a la de los pueblos avasallados, por su función de “mediador” que se supone le corresponde a un secretario de la ONU, ha declarado, simultáneamente que ‘la ola de violencia palestina’ es el resultado de “casi cinco décadas de ocupación israelí”. Repare el lector que Ban Ki-moon es absolutamente partidario del establecimiento sionista, que es a su vez un fruto de la diplomacia de la ONU, puesto que al referirse a “casi cinco décadas” data la ocupación desde 1967, momento en que el Estado de Israel se adueña de los territorios palestinos que no habían sido firmemente ocupados hasta entonces (Jerusalén oriental, Franja de Gaza y Cisjordania). Ignora, como buen burócrata al servicio de las potencias occidentales, la ocupación del territorio palestino anterior a 1967 y particularmente todo el atropello mediante el terror y la muerte, para el establecimiento del Estado de Israel. Incluso más: ha sido defensor de la causa sionista, como cuando los militares israelíes asesinan a varios pasajeros del Mavi Marmara, buque turco insignia de la Flotilla de la Libertad que procuraba compensar mínimamente el torniquete impuesto por Israel a la FdG, que asfixiaba la salud, la calidad del agua y el suelo, restringía los alimentos y el cemento para reconstruir lo que el ejército israelí había devastado en ese maltrecho territorio definido como “la cárcel a cielo abierto más grande del mundo actual”. Tras la incursión sionista bautizada con el siniestro nombre de “Plomo fundido”, en 2008-2009, Israel crea un operativo de interceptación de los buques solidarios provenientes de muchos países y organizaciones de derechos humanos y en 2010 aborda en la noche, violentamente, el Mavi Marmara. Pero un núcleo duro de turcos, aunque sin armas, resiste con arrojo físico a los piratas e incluso logra desarmar y neutralizar a tres de ellos. Imaginamos que el riesgo de que todo el operativo de copamiento fracasase por esa resistencia, debe haber llevado a los restantes atacantes a balear y asesinar así a una decena de pasajeros, que en ningún momento hicieran uso de las armas que inicialmente les habían arrebatado a los atacantes, una señal del carácter no violento de la resistencia al abordaje. Para “atender” ese episodio, que desnudaba una vez más el carácter violento, opresor del estado sionista, Ban Ki-moon no tuvo nada mejor que designar como miembro informante a un hombre vinculado a los servicios israelíes y a algunas otras causas de similar calibre; Álvaro Uribe. El informe de Uribe, como era de esperar, defiende el bloqueo de Israel a la FdG, documento que Norman Finkelstein calificara como “probablemente el documento más mendaz y corrupto emitido nunca bajo la égida de la ONU.” 2
Pese a tales antecedentes, Ban Ki-moon culpa ahora del deterioro de la situación, a fines de 2015, a “la empresa de los asentamientos” judíos en territorio palestino. 3 Considera que ‘los jóvenes palestinos están cansados de promesas rotas y no ven la luz al final del túnel’. Y revelando que conoce algo de la situación se refirió al ‘miedo, la humillación, la frustración, la desconfianza’ que alberga el ánimo de la población palestina.
¡Cómo será la escandalosa situación actual en Palestina/Israel para que un protector de los intereses israelíes y de la ONU en general desnude el carácter defensivo y reactivo de los acuchillamientos!
La asimetría entre los abusos israelíes y la desesperación palestina es tan evidente que parece mentira haya que desmentir no ya la falsa igualdad “de los contendientes” sino además, el sesgo informativo que presenta siempre o casi siempre a los palestinos como los atacantes y a los israelíes como los que se defienden: “Ataques a fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania”. 4 El diario El País, modélicamente, nos presenta una foto con un par de tiradores de piedras semiocultos en ruinas y el epígrafe dice:”Choques. Dos de los palestinos que atacaron en la Franja de Gaza.”
¿Es que el periodista que garabatea estos textos no sabe que la Franja de Gaza es uno de los escasísimos territorios palestinos que no ha sido totalmente dominado por Israel y que en términos del derecho internacional más consagrado los palestinos en Gaza SE DEFIENDEN y en todo caso, los que atacan son los israelíes? El derecho internacional reconoce la defensa con todo tipo de medios ante una ocupación…
¿Es que los periodistas que procesan tales “noticias” no saben que un ataque a cuchillo es producto de la desesperación, la impotencia, la humillación, que puede a veces llegar a matar a un israelí y que los ataques israelíes con aviones y drones siembran decenas de muertos; los de la infantería y motorizados matan a varios por “acción” y en las invasiones “periódicas” asesinan de a miles a palestinos, mujeres, niños, ancianos, hombres y entre tantos, algún combatiente? ¿Y que encima del atropello militar, la política de torniquetes aplicada a toda la sociedad palestina a través de checkpoints, asfixia, traba, humilla? ¿Es que los periodistas no están informados que no se trata de un combate entre dos ejércitos sino de un combate entre un pueblo al que se lo está despojando de su territorio, de sus modos de vida, y de la misma vida, y una entidad ocupante? Finkelstein nos recuerda que Mary Robinson, la irlandesa que fuera comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, afirmó: “En Gaza, se ha destruido la civilización y no exagero.” 5 La afirmación de la expresidenta irlandesa coincide con quien se atreva a usar sus ojos; Sara Roy escribió en 2007 en la London Review of Books: “Estamos asistiendo al colapso de toda una sociedad”. Roy agrega algo que es decisivo y explica la impunidad israelí: “Apenas hay reacción alguna a nivel internacional”.6
¿Es que los periodistas que procesan estas noticias no saben que es lo que causa esa destrucción, ese colapso civilizatorio? ¿Es que el control que ejerce el sionismo con el apoyo de las comunidades judías afines alojadas en los m i m es tan grande?
Entiendo altamente significativo al aporte de Johannes Wahlström, un analista judeo-sueco al respecto, quien presentara en una nota, nociones sobre libertad de expresión a cargo de importantes voces de muy connotadas organizaciones judías. 7 Wahlström pasa revista a una serie de intervenciones sumamente llamativas. Aquí, un par de “perlas”:
“Afirmar que existe un lobby sionista que acalla periodistas, eso es antisemitismo.” Henrik Bachner, del Comité Sueco contra el Antisemitismo (SKMA, por su sigla en sueco) en la Universidad de Jerusalén, 1993.
Wahlström entiende que la palma de la ilógica más elemental se la lleva Kenneth Jakobson, miembro de la Liga contra la Difamación (la mayor organización judía en EE.UU. dedicada a actividades de cabildeo en pasillos del poder; ADL, por su sigla en inglés) quien resumió su “razonamiento” en tres frases:
“La única superpotencia planetaria tiene una posición muy pro-israelí, lo cual obedece a que los judíos tienen una posición particularmente prominente en la élite de los medios de comunicación de masas. Es algo de lo que podemos estar orgullosos.”
Agrega: “hasta en EE.UU. sobreviene el antisemitismo que se basa justamente en la afirmación de que los judíos tienen demasiado poder sobre los medios.”
Después de este salto mortal, la lógica sin red debería yacer exánime. Pero nuestro hombre tiene resto:
“Hay que luchar contra este antisemitismo por todos los medios concebibles: no menos a través de una actividad de lobby para conseguir un mejor control sobre lo que los medios emiten.”
Bueno, al menos la sinceridad, o el desparpajo, no han faltado a la cita. Y el enfoque de influyentes referentes como Jakobson podría explicar la impavidez mundial, casi mundial, ante las atrocidades a que están siendo sometidos, desde hace décadas, los palestinos.

Nos quieren hacer creer, tanto los buenos como Francisco como todo ese periodismo paniaguado, que hay un conflicto entre iguales. Se escamotea sistemáticamente la naturaleza de las “dos partes” en conflicto.
No quiero ni pensar que diría toda la prensa bienpensante, occidental y “progre” si entre los palestinos hubiese algún referente, algún grupete que postulara la muerte y el asesinato de israelíes, judíos o sionistas.
Pues en Israel surgen cada vez más, agrupaciones a la descubierta, que envalentonadas postulan la aniquilación lisa y llana de los palestinos, que sobran en el sagrado territorio de las escrituras bíblicas.
Tuvimos que escuchar (en video) coros de alegres israelíes cantando en calles y plazas estrofas festivas acerca de que no hay más escuelas en Gaza, literalmente arrasadas, pero para qué las va a haber, puesto que ya no quedan niños. Aludiendo a que en la última incursión el ejército “más moral” del mundo asesinó en la Franja de Gaza (julio-agosto 2014) a unos 600 de ellos…
Estos coros son apenas una manifestación de una sociedad crecientemente supremacista que a medida que se siente más fuerte, necesita ocultar menos su dominio, una sociedad a la cual le brota el racismo y el abuso como el de aquel doctor Strangelove 8 al que se le levantaba “solo” el brazo para hacer el saludo nazi cada vez que se entusiasmaba.
Veamos otro ejemplo absolutamente reciente: la periodista mexicana Yuriria Sierra (Excelsior TV, 24/12/2015) transmitió: «Extremistas judíos celebran la muerte de un bebé palestino. Cantaban y bailaban y acuchillan la foto de un bebé palestino. Se trata del bebé quemado vivo el verano pasado [junto con su padre y su madre también asesinados; un hermanito mayor, logró sobrevivir aunque con atroces quemaduras].» 9
El “acto” resulta tan atroz y fanatizante que hasta el mismísimo Netanyahu, jefe actual del gobierno israelí, lo ha comentado críticamente. Pero ¿de qué pueden valer sus reparos cuando él mismo ha constituido un gabinete, este mismo año de 2015, con orgullosos y desfachatados racistas, asesinos y programadores del exterminio palestino? Al pie pongo apenas tres ejemplos: 10 (mi nota completa: “¿Sensibilidad repentina o cómo esquivar responsabilidad ante lo indefendible?”, publicada-e, agosto 2015).
Por otra parte, aunque Netanyahu critique esta “yapa” de burla a la víctima asesinada, le cabe la pregunta de por qué la policía israelí, reputada como de las más eficientes, no ha podido dar con los perpetradores del asesinato “familiar”. Pregunta retórica, claro.
Porque la sociedad israelí está cada vez más identificada con el exterminio de lo palestino. Con una modalidad ligeramente diferenciada de la nazi o la estalinista, pero los integrantes de “Rompiendo el silencio”, exsoldados israelíes que no aceptan “la obediencia debida”, lo expresan con todas las letras: “A los soldados israelíes les ordenaron que mataran a los civiles en los ataques que llevaron a cabo en Gaza el verano pasado.” 11 “Se trata de entrevistas con militares israelíes de medio rango, que ponen de relieve la extrema crueldad demostrada durante los 51 días de la ofensiva: podían utilizar tanta munición como quisieran.” (ibíd.)
Avraham Burg, jerarca histórico de la dirección sionista, mirando hacia atrás, confesaba hace décadas que el sionismo estaba perdido porque se había forjado una “sociedad sin compasión”. 12
En octubre de 2015 Khaled Hassan Manasra, un adolescente de 15 años acusado de atacar a pasajeros de un bus, es múltiplemente baleado por la policía y queda tendido, sangrante, en la calle: la reacción y los comentarios de los transeúntes fue de insultos, desearle la muerte que estaba sufriendo y hasta zamarrearlo como una bolsa de papas… 13 Considero que el juicio de Burg es patéticamente acertado.

1  El País, Montevideo, 26/12/2015.
2  Método y locura. La historia de los ataques de Israel a Gaza, Editorial Akal, Buenos Aires, 2014.
3  Reuters, Kim Hong-li, 26/12/2015, “Ban Ki-moon atribuye última ola de violencia palestina a «la ocupación israelí».
4  El País, ob. cit.
5  Finkelstein, ob. cit., p. 78.
6  “Failing Peace: Gaza and the Palestinian-Israeli Conflict”, Londres, 2007. Cit. p. Finkelstein, ob. cit.
7  “Israels regim styr svenska medier” [El régimen israelí controla los medios de comunicación suecos], Ordfront, Estocolmo, no 12/2005. Editado en castellano bajo el título “¿Libertad de expresión o de lobby?”, futuros, no 9, Río de la Plata, otoño-invierno 2006.
8  Doctor Insólito, dirigida por Stanley Kubrick, con Peter Sellers en el personaje.
9  http://www.prensalibre.com/internacional/festejo-por-asesinato-de-bebe-palestino-por-extremistas-judios-conmociona-a-israel.
10 Moshe Yaalon, ministro de Seguridad, definió a los palestinos como un cáncer… “Algunos dicen que puede ser necesario amputar… por el momento estoy aplicando quimioterapia.” Naftali Bennett, ministro de Deportes, ha declarado: “He matado a muchos palestinos en mi vida. No hay problema con eso.” Ayelet Shaked, la rubia y tersa ministra de Justicia (¡sic!) aboga por el asesinato de madres palestinas para que no den a luz “ofidios que atacan” a Israel…
11 Patrick Strickland, The Electronic Intifada, 4/05/2015.
12 “El sionismo está muerto”, Le Monde, 11/9/2003. Editado originariamente en Israel, Yediot Aharonot. Traducción al castellano: futuros, no 8, Río de la Plata, invierno 2005.
13 “Una multitud de israelíes insulta a menor palestino herido de muerte”, http://www.lapagina.com.sv/internacionales/111051/2015/10/14/Una-multitud-de-israelies-insulta-a-menor-palestino-herido-de-muerte, San Salvador, El Salvador.

 

Publicado en Palestinos / israelíes

Monsanto, los clanes Kirchner y Macri y un común denominador

Publicada el 10/12/2015 por ulises

por Luis E. Sabini Fernàndez.

En esta lucha tan ardorosa, que parece campear en nuestra América Lapobre, entre progresistas y neoliberales o, si se quiere, entre inclusionistas y promitentes demócratas made in USA, algunos puntales permanecen inamovibles.
Es el caso de Lino Barañao, actual ministro de Ciencia y Técnica.
Durante el menemato, a fines, alcanzó la jefatura de CONICET, nombramiento y premio seguramente vinculado con su pasaje como investigador por universidades en EE.UU.
Con el cambio de siglo formó parte del equipo monsantiano que logró implantar una hormona transgénica en las vacas para incrementar su “producción” de leche.
Se trató de una transgénesis que fue muy cuestionada por varias autoridades bromatológicas y alimentarias, por ejemplo en la Unión Europea y en Canadà.
Por lo cual, EE.UU y Argentina quedaron como únicos cultores de tal “adelanto” tecnocientífico. 1
La implantación de somatropina en EE.UU. su cuna, no fue hecha con facilidad. Samuel Epstein, un muy destacado oncólogo estadounidense que pusiera al desnudo la pésima política del establishment médico de EE.UU. ante los cánceres, cada vez más omnipresentes en la sociedad, dijo sobre la somatropina: “Con la complicidad de la FDA [Dirección Federal de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.] el país entero está siendo sometido a un experimento que implica la adulteración de la dieta común establecida de antiguo, por un producto biotecnológico de pobres características y sin etiquetar… esto supone grandes riesgos potenciales para la salud de toda la población estadounidense.” 2
Pero ‘para eso están los amigos’. Argentina se convirtió en el aliado principal de EE.UU. en la implantación de dicha hormona, siendo el primer estado con producción de leche transgénica con dicha hormona. Y sin tantos cuestionamientos como los vividos “en casa”. Lo ha recordado con orgullo Lino Barañao.  3
Esa alianza iba a prosperar: durante el resto del s XX. EE.UU. y Argentina fueron los únicos estados del planeta que cultivaban soja transgénica. Una vez más, desde EE.UU. se diseñaba la política con una estrategia tecnocientífica y en Argentina se aplicaba dicho diseño. Se trataba de un proyecto de grandes proporciones puesto que con el s XXI, la soja GM pasó a extenderse por buena parte de la humanidad.
La craneoteca del USDA (United States Department of Agriculture; Ministerio de Agricultura de EE.UU.) creía que iban a alimentar al mundo con cultivos transgénicos “plantados en las praderas norteamericanas y en las pampas argentinas”.4 De allí esa exclusividad de la Argentina del menemato; una satelización integral y gozosa.
Lógicamente, para que el plan tuviera éxito, la soja GM vino con mucho dinero bajo el brazo. Fue el acuerdo fáustico que estableció el USDA con el elenco político-gremial y tecnocientífico argentino de entonces (el Poder Ejecutivo, la CONABIA y los sojeros). Se cosechaban dólares a granel apenas a cambio de “una pizca” de contaminación; difusión de agrotóxicos y de formas de vida sin antecedentes… que podían salir bien o no se sabe… genes sin experiencia alguna anterior.
La aparición de los dólares provino de la maravillosa estructura del mercado de valores agropecuarios asentado en Chicago, EE.UU., que entre otros instrumentos para valorizar la soja fomentó la venta a futuro, un mecanismo que facilita enormemente los sobreprecios. En Argentina durante años, los dólares parecían cumplir aquel adagio de que “caían de las ramas de los árboles”, en rigor de las matitas de la soja.
El ejecutor de esa política fue, en EE.UU. y en Argentina, Monsanto.
A caballo de lo que los gobiernos llaman desarrollos científicos, aunque en realidad se trata de caminos elegidos para determinado desarrollo científico totalmente contingente, la soja transgénica implantada en Argentina como país laboratorio, o mejor dicho país cobayo, se hizo permanente.
Ni la Alianza ni los gobiernos transitorios del 2001 procuraron desembarazarse de ella. ¡Cómo para perder la gallina de los huevos de oro!, justo en el momento histórico, único, en que las materias primas periféricas tenían buena cotización en el mercado de Chicago.
Si la gallinita a la vez envenenaba el aire, el agua, la tierra… era un asunto menor. Que “escapaba” a la ciencia, mejor dicho a los titulares de las empresas que se presentan como tecnocientíficas. Ahora ya sabemos: los principales afectados fueron, son, “los pobres del campo”.
En realidad, hace tiempo lo sabemos o deberíamos saberlo: la política alimentaria de EE.UU. es la que convierte a los alimentos en “arma de destrucción masiva” como tan gráficamente nos lo expresara Paul Nicholson en su momento coordinador de la región europea de la Vía Campesina. 5

Con antecedentes, como su estrecha colaboración con Monsanto, no es de extrañar que el gobierno K nombrara a Lino Barañao ministro de Ciencia y Técnica. “La década ganada” conservó celosamente la orientación tecnocientífica que había desembarcado en el país durante el menemato. 6
Lo anterior no quiere decir que el kirchnerismo haya sido la continuación del menemato; el mismo Barañao en su gestión K puso el acento en lo nacional en muchos aspectos, a diferencia de la colonización mental y satelitaria del menemato, porque el gobierno K es lo más parecido a la primera presidencia de Perón que ha vivido la Argentina en el último medio siglo.
Pero hay permanencias, como la sacralización que se invoca de lo tecnocientífico como un saber incuestionado e incuestionable.
Por eso lo abrazaron los menemistas para vehiculizar su entrega a “las relaciones carnales”; lo abrazaron los kirchneristas para reinstaurar un ciclo inclusionista de distribución (parcial, por cierto) de la riqueza; lo abraza el elenco Macri, porque esto ─pese a la frase gancho de “Cambiemos”─ NO se cambia….

Declaraciones muy recientes de Lino Barañao hacia el final del ciclo K han sido significativas: “Mi principal compromiso es más pragmático que ideológico.” 7
Esta forma de pensar, tan característica en EE.UU., presupone que se puede actuar objetivamente, sin sesgo ideológico. Que se puede actuar sin ideología. Y que los que pueden hacer eso son, claro está, los científicos. El saber científico como un saber incontaminado.
Ya vamos a ver lo que semejante pureza ha significado en el desarrollo real de la modernidad en que estamos sumidos.
Pero antes rematemos el análisis de las tan frescas declaraciones de LB. Ya vimos que NO es “ideológico”.
Nos dice que es “pragmático”. Lo que presupone un valor primordial de lo pragmático. Poniendo lo utilitario por encima… ¿de qué?, ¿de la salud?, ¿de la vida?, ¿de los seres vivos? Porque eso es precisamente lo que vemos: que el desarrollo tecnocientífico que se ostenta está volcado a la destrucción sistemática, a manos de científicos y técnicos pragmáticos, extractivistas, eficientistas, de todo el planeta, cada vez más. A la extracción y al uso, aprovechamiento inmisericorde de todo lo existente, tanto lo mineral como la biodiversidad; la flora y la fauna. Sin medir consecuencias ni secuelas, en el aire, en el agua. Y que semejante despreocupación, por todo lo que sistemática y calculadamente destruimos, constituye una curiosa irresponsabilidad que podríamos llamar infantilización mediante la cual no nos hacemos cargo de toda la caca que “producimos”, aunque en rigor es mucho más contaminante, tóxica, que la simple mierda.
Tendríamos que decir que la ciencia y la técnica que la modernidad nos ha deparado nos ha servido primordialmente para poder gastar por encima, muy por encima, de nuestros recursos. Como decía muy bien Friedrich Soddy, hace casi un siglo, consumiendo en un par de siglos la energía solar acumulada bajo la forma de petróleo (gas, carbón) que le llevó al planeta varios millones de años elaborar. Y lo que llamamos “desarrollo tecnocientífico” no nos ha servido solo para aprender a dilapidar: la ciencia y la técnica ─eso sí, bien pragmáticas─ nos han servido asimismo para desentendernos de nuestros desechos que ahora han alcanzado todos los rincones del planeta, envenenándolo. Y no cualquier rincón: los plásticos blandos ocupan superficies oceánicas de mayor tamaño que países como Argentina… y tales “islas” de ruptura radical de ciclos bióticos, es decir de muerte, se repiten ya en todos los océanos. Y sin embargo, hay algo aun peor: tal vez lo crucial es que el principal reservorio de vida de todo el planeta, ─los fondos oceánicos─ están recubiertos en un porcentaje altísimo por partículas, a veces microscópicas, de plástico, que interrumpen así toda cadena biótica.
En realidad, más que “ciencia y técnica” lo que nos ha conducido al presente callejón sin salida aparente han sido quienes se han arrogado su representatividad; los grandes consorcios, civiles y militares que motorizan la modernidad.
Además de dilapidar, y “producir” desechos, hemos aprendido entonces a desentendernos de ellos. 8 Nosotros nos desentendemos de nuestros desechos, pero ellos vuelven sobre nosotros aniquilando los circuitos vitales.
Y eso es en gran medida, porque nuestras ínfulas sobre los desarrollos tecnocientíficos no han sabido medir consecuencias o secuelas, o mejor dicho, se han despreocupado de ello.
Un ejemplo bien claro de esa ignorancia arropada en suficiencia: la “ciencia” económica. Hizo buena parte de sus desarrollos basados en la noción de externalización de costos. Sólo así las empresas más modernas no solo cubrieron sus costos sino que, detalle agravante, obtuvieron sus (fastuosas) ganancias (y los deslumbrantes avances, es cierto). Pero la externalización de costos, el pagadiós, como el boomerang australiano, está alcanzándonos. En agua degradada, en temporales más frecuentes, en aumento del nivel del mar océano, en derretimiento de las nieves y los polos, en aumento de radiactividad, en atmósfera con menos ozono, en alimentos cada vez más artificializados, en cánceres, en infecundidad. 9
Estamos forjando una humanidad a la vez más sabia y más ciega, con mejoras en la calidad de vida, en el conocimiento, y más frágil y menos potente, aunque disponga cada vez más de mejores prótesis. Para empeorar el cuadro todavía más, prolifera una pérdida generalizada de calidad de vida de muchísimos humanos que no están alcanzados por las ventajas de la modernidad; particularmente en regiones y países más castigados, como en África, Asia, el Caribe (y un poco en todas partes).
Siempre ha habido dos, varias humanidades; la de amos y esclavos, la de ricos y pobres… y aunque los desarrollos tecnocientíficos alcancen ahora a casi todo el mundo, el abismo, la grieta, que separa privilegiados y desamparados sigue abierta, ahondándose.
Cada vez son menos quienes tienen la mitad de la riqueza del mundo y controlan la economía planetaria. Una plutocleptocracia. La que nos quiere hacer creer que estamos sólo en el mejor de los mundos, que nunca hemos tenido tantos chiches, tanto tiempo libre, tantas posibilidades a nuestro alcance, con avances realmente formidables en investigación, en cirugía, en velocidad, en los medios de transporte, en los de comunicación. Nos cuesta darnos cuenta que estamos mejor y peor a la vez y el cuadro se dificulta cuando los cientificistas invocan incluso el desarrollo sustentable…
Únicamente si vemos el deterioro generalizado del planeta, la pérdida de biodiversidad, la contaminación generalizada de los mares, la expansión irrefrenable de las alteraciones hormonales; peces con ambos sexos pero atrofiados, cocodrilos de la península de Florida con penes tan empequeñecidos que no pueden aparearse; gaviotas norteamericanas que confunden funciones sexuales y constituyen parejas con dos hembras,  10 podemos darnos cuenta que no todo anda tan bien como se nos quiere hacer creer. ¿Por qué vamos a creer que lo que pasa ─y está fehacientemente comprobado─ con peces, gaviotas, cocodrilos, no nos va a pasar a nosotros? ¿Porque los humanos seamos tan creativos que una alteración hormonal sirva para forjar un movimiento de derechos cívicos de nuevo tipo?
¿Acaso los científicos como Lino Barañao no se han dado cuenta que sus “adelantos” y “progresos” van dejando, sistemáticamente, el tendal?
Hasta Karl Marx, hace siglo y medio, cuando todavía no se había llegado al grado de intoxicación ambiental generalizado de nuestra contemporaneidad, cuando todavía estábamos muy lejos de la selva química contemporánea con decenas de miles de productos de los que en el 90% de los casos se desconoce sus efectos salvo alguno bien preciso y utilitario (que es el que dio lugar a su existencia), cuando no había ingeniería genética ni agrotóxicos que “ahorran” trabajo; cuando no existía la nanotecnología que permite generar entidades fuera de los órdenes naturales (animales, vegetales), en aquella “prehistoria” que conoció Marx, hasta un cientificista como él, gracias a su percepción de la compleja realidad, se pudo dar cuenta que ‘cada progreso económico es al mismo tiempo una calamidad social’, como la sombra sigue al cuerpo.

En esto estamos ahora. Lino Barañao representa de manera estable, continua, la ciencia que nos está llevando al abismo, en todo caso, al paraíso y al abismo. Una ciencia pragmática como con perspicacia, tal vez involuntaria, lo ha expresado el mismo actual ministro de Ciencia y Técnica.
Su nombramiento, una vez más, nos muestra el hilo conductor de la sociedad que vivimos. De la sociedad que algunos cráneos nos están diseñando para vivir.
El desarrollo tecnocientífico de nuestro tiempo es el reino de la heteronomía. Cuidadosamente cultivada por las élites que disfrutan el vértice de la pirámide.
Pero si el quiebre del constructo humano, cada vez menos natural (es decir cada vez menos ligado a las reglas o constantes de la naturaleza) en que vivimos se llega a fracturar ─mediante el calentamiento global o cualquier otro factor irruptivo─ la crisis no va a ser solo nuestra, los del suelo planetario; también abarcará a los actuales privilegiados y usufructuarios del agribusiness, la nube digital, el mundo de las corporaciones y lo que ahora llamamos ─en neocastellano básico─ sus CEOS: la tecnoesfera que nos mostrara Andrew Kimbrell no puede existir sin las respectivas socioesfera y biosfera.

1  No sabemos si el desarrollo de dicha hormona, también llamada somatotropina (la versión transgénica se apocopa: somatropina) estuvo relacionado con un accidente o incidente laboral en Azul, prov. de Buenos Aires, en 1987, donde murieran dos ordeñadores. Y no lo sabemos porque esas muertes quedaron siempre en la penumbra.
2  Ecologistas en acción, no 15, Madrid, dic. 1998.
3  Diario de Río Negro, 2/10/2003.
4  Dennis Avery, Hudson Institute, Indianápolis, 1995.
5  Vìa Campesina es la internacional de trabajadores rurales a la que pertenece, p. ej., el MST brasileño. Entrevista publicada en futuros, no. 6, Río de la Plata, otoño 2004.
6  En realidad viene de lejos. Expresa sencilla y lacónicamente la relación entre el centro planetario y la periferia colonial o neocolonial; esa relación es de dependencia y hasta de deslumbramiento. Por eso en EE.UU. se pueden rastrear los Epstein y en Argentina los Barañao. Pero eso cambia. Lo probó Andrés Carrasco. Pese a lo que podría preferir el flamante gobierno de Argentina 2015: conservar la fe en una ciencia apolítica.
7  La Nación, Buenos Aires, 3/12/2015.
8  El significado del reciclado, la recuperación y otras eres que se han ensayado no cambian la estructura general de nuestra sociedad, que en términos económicos es lineal ─extracción, industrialización, consumo, desechos─ y no circular como eran las sociedades tradicionales ─elaboración, uso, reúso, recuperación, compostaje─. Los intentos, es cierto que cada vez más frecuentes e intensos para recuperar desechos, no modifican sustancialmente el cuadro, sobre todo, porque mucho de lo que se recicla es cuidado de imagen, modificaciones cosméticas. Lo cual no significa que no haya que hacerlo; sencillamente advertir que NO es la solución.
9  En EE.UU. se han hecho estadísticas sobre la calidad espermática: a lo largo de las cinco décadas de la segunda mitad del s XX, la calidad espermática de los estadounidenses ha disminuido escalón a escalón sin interrupción. Y lamentablemente como todo lo del american way of life este dato escalofriante también nos alcanza a todos, a lo sumo, apenas diferido (Our Stolen Future, hay traducción al castellano; Nuestro futuro robado; Colborn, Myers y Dumanovski, Ecoespaña, Madrid, 2001).

10  Estudios de campo relevados en el libro precitado, Our Stolen Future.

Publicado en Agronecrófilos

Entradas recientes

  • Palestinos                                                                                                                   25 05 06
  • BASURA NUESTRA DE CADA DÍA
  • URUGUAY: DESTINO DE PAÍS
  • EE.UU. e Israel: una cuestión de élites
  • No other land: ¿Hay que ser judío para criticar a Israel?
  • ¿REFRENDAR O NO REFRENDAR? (That’s the Question)
  • GENOCIDIO AL DESNUDO Y A LA VISTA DEL PÚBLICO
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • Aplicando el sagrado principio de desigualdad ante la ley
  • ¡La bolsa o la vida!
  • ¿QUIÉN DECIDE ACERCA DEL AGUA EN NUESTRO PAÍS?
  • Israel ataca pero declara defenderse
  • Democracia y simulacros
  • CONTAMINACIÓN: ¿RASGO PRINCIPAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN?
  • Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay
  • Sionismo al desnudo
  • Nazismo y sionismo: un poco de historia
  • MI REENCUENTRO CON SUECIA
  • LA CONQUISTA DE PALESTINA
  • URUGUAY ANTE EL GENOCIDIO ISRAELÍ CADA VEZ MÁS “A LA VISTA DEL PÚBLICO”
  • Algunas observaciones sobre impunidad judeoisraelí
  • MODERNIDAD Y CONTAMINACIÓN PLÁSTICA DE ANIMALES Y HUMANOS EN TODO EL PLANETA
  • ANTROPOCENO, CADA VEZ MÁS PRESENTE… Y PESANTE
  • OMINOSO PRESENTE II: CLAUDICACIÓN DE HUMANIDAD
  • OMINOSO PRESENTE: UNA CLAUDICACIÓN DE HUMANIDAD

Archivos

  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (3)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (5)
  • diciembre 2024 (5)
  • agosto 2024 (2)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (3)
  • enero 2024 (2)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (5)
  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (10)
  • abril 2023 (4)
  • febrero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (6)
  • mayo 2022 (3)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

Etiquetas

Agatha Christie amortalidad de los humanos Antidefamation League artilugios tecnológicos biowarfare catástrofe alimentaria colonialismo complejidad económica confinamiento masivo Consejo de Derechos Humanos de ONU Covid-19 ecología EE.UU. el sionismo Estados Unidos Federación Rusa Franja de Gaza guerreristas hambruna Ian Fleming Jonathan Greenblatt la Caída del Muro Luis E. Sabini Fernández matanza de palestinos matanzas selectivas menor calidad alimentaria momento histórico Naciones Unidas ombliguismo progresivamente invasivo OMS OTAN periodistas asesinados poblaciones tradicionales poder sionista poderío israelí Project for the New American Century Ray Kurzweil Roald Dahl Samuel Huntington sars-cov2 tecnoperfeccionamiento territorio ucraniano Uruguay Vladimir Putin Yuval Noah Harari

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.