Skip to content

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

Category: Humor en serio

Querida, ¡estamos hechos!

Posted on 18/11/2017 by ulises

por Luis E. Sabini Fernández –

-¡Querida, estamos hechos! Se nos dio. Me ofrecen 100 mil dólares, bueno, de movida son apenas 50 mil, pero si el proyecto avanza van a ser cien mil, y más también…

-Nunca te vi tan contento. ¿Pero es la conversa con los vecinos…?

-¡Claro! ¿Te acordás que nos habían pedido una servidumbre de paso para mejor moverse con sus trajines?

-¿Pero te dan tanto sólo por el caminito al fondo de nuestro terreno?

-Bueno, es un poco más… el fondo ya no será lo que era…  adquieren un derecho de usufructo…

-Pero y los frutales nuestros…

-Bueh, ya no son nuestros…

-¿Pero los vamos a recuperar?… nos costó años hacer el montecito…

-En realidad, no quieren todos los frutales; me hablaron de conservar algunos; una buena parte los van a talar porque sus proyectos son muy distintos.

-¿Nos conviene igual?

-Imaginate! Podremos hacer el viaje que siempre soñamos y ampliarnos, como siempre quisimos…

-Sí, claro. ¡Las ganas que tenía de instalar nuestro taller al fondo…

-Bueh, al fondo no va a ser. Tendremos guita, claro, para ampliarnos, pero tendremos que hacerlo en planta alta..

-¿Cómo en planta alta? Si tenemos un rancho que no tolera otro piso encima. Y es distinto estar todo apretujado… lo dijimos mil veces…

-Pero por eso es que nos dieron tanta guita. Para recimentar la casa y poder edificar encima.

-Pero qué significa eso… me dijiste que perdíamos el montecito al fondo. ¿qué nos queda?

-Nos queda aquí al frente el área edificada y el limonero que está detrás. Después nada…

-¿Ni la pileta?

-La pileta le queda a ellos, con la bomba. Como se quedan con el suministro, nosotros ya ni podríamos llenarla. Menos problema.

-Pero ¿y el agua qué? ¿Cómo vamos a vivir sin agua?

-El agua pasa a ellos, sí, pero nos hacen a nosotros una servidumbre de paso y podremos usar libremente el agua que necesitemos, para lo estrictamente hogareño.

-¡Pero nos quedamos como arrinconados!

-Justamente. Por eso es mejor que podamos salir y ventilarnos, viajar, conocer otros sitios, que siempre anhelamos. Claro que para eso tendremos que esperar a que formalicen los pagos…

-Pero no hablaste que ya teníamos cincuenta mil… en la mano…

-No es exactamente en la mano. No bien concreten su primera fase que es inmediata…

-Bueno, pero ¿qué tenemos ahora?

-La promesa formal de que una vez instalada su planta depuradora en el fondo y hayan echado a andar con el procesamiento programado, con la primera entrega, recibiremos lo acordado.

-¿Y eso cuándo?

-Ya te dije. De inmediato. No bien comiencen…

-De inmediato ya han recibido, ya se han adueñado, de casi todo nuestro terreno. ¿Pero cuándo es “de inmediato” para nosotros?

-Así son los negocios cuando una empresa pujante se ofrece a ayudar a pelagatos como nosotros, querida. No podés pretender que nos den la guita por lo que le entregamos… ya no sería negocio, sería una mera operación de compraventa…

-Pero dijiste que iban a ser cien mil y que se trataba de una servidumbre de paso que no nos iba a alterar nuestra vida… y de hecho se han adueñado de casi todo el terreno, hasta la pileta y el agua que bombeábamos, ahora a gatas si podemos usar el agua, la  pizca de esa agua que era nuestra… resulta que hasta ahora hemos entregado casi todo y hay que esperar para recibir los benditos cien, quiero decir los cincuenta mil… ¿acaso no vinieron a invertir, por qué tienen que esperar que empiece a rendirles el negocio para que nos paguen lo prometido?

-Querida, no son estúpidos, no vienen con guita a invertir, vienen a hacer un buen negocio, que significa que sin desembolsar, usando know how como dios manda, los tipos hacen magia… productos nuevos, reveladores, ¡revolucionarios! y entonces cumplen lo que han acordado.

-¿Pero el acuerdo inicial no era recibir lo que íbamos a recibir antes de entregar tanto, casi todo?

-Bueno, ellos sí saben negociar… nosotros maso y sobre todo, no tenemos el know how… a mí lo que me impresionó fue enterarme que con un terreno así pequeñito, tan cerca de la calle y del río, los tipos iban a iniciar una campaña de polinización mediante drones… ¡eso sí es capacidad! fíjate que teníamos cada vez más problemas con los frutales, que tuvimos que tirar todas las colmenas… vacías. Y estos tipos vienen y te muestran cómo recuperar lo que habíamos estado perdiendo… claro que me prendí de los cien mil o por lo menos de los cincuenta mil, pero lo que a mí me impresionó fue el proyecto…

-Pero, ¿hay pruebas de que eso que decís funcione?

-¿Pero te creés que si no estuvieran seguros, se meterían en semejante bolonqui?

-Por lo que estoy viendo, lo que estamos en el bolonqui, sin frutales, sin terreno, sin agua… somos nosotros, ¡ah y sin guita!…

(una nube oscura cruza el rostro del hombre de la buena nueva: en un ramalazo le viene a la memoria un comentario escuchado casi al azar, entre los emprendedores que acaban de adueñarse del terreno… de que los drones resultaban increíblemente caros para encarar  la polinización, que el costo energético era una carga insoportable, que estaban por ver si lograrían persuadir a toda la localidad de pagar semejantes sobreprecios…)

Posted in Humor en serio, PoderLeave a comment

La lucha automovilística por la abolición del peatonado

Posted on 01/05/2014 - 03/05/2014 by ulises

Por Luis E. Sabini Fernández

En primer lugar, debemos comprobar que las formas más radicales y revolucionarias para cumplir semejante objetivo han ido siendo dejadas de lado; el arrollamiento directo, por ejemplo, hoy día únicamente a cargo de algunos ortodoxos que siguen reclamando el uso exclusivo de las calles y avenidas para el automovilismo.

Nos hemos ido dado cuenta que esa postura no tiene buena prensa y por eso nos hemos ido enriqueciendo con un arco de posibilidades mucho mayor, y que podemos alojar no sólo directamente en la liza en disputa sino en muchos otros ámbitos, algunos totalmente abstractos o administrativos, pero que tienen mucho peso a la hora de obtener nuestros objetivos.

Sin agotar su enumeración: seguir manteniendo cruces con semáforos solo para autos. El peatón allí es ignorado por completo y dado que todavía existen, tienen que arreglárselas por sí mismos para cruzar en los intersticios entre rojas y verdes, con márgenes de error que siempre cargarán en su contra si finalmente son atropellados;

Hay cada vez más ejemplares del peatonado que están haciendo conciencia de que al cruzar caminando derecho deberían tener preferencia sobre automovilistas si éstos doblan. Ese poder, que muchos peatones usan descaradamente no hacen sino atrasar nuestra marcha y nos despoja de un derecho que legítimamente habíamos obtenido por el uso, hasta un pasado bien reciente.

Es una lucha difícil. En la capital estamos a punto de perder definitivamente esa batalla. Pero en el GBA, nuestros derechos siguen imponiéndose. Y tenemos que estar particularmente alertas para que el peatonado bonaerense no contraiga los procederes porteños, porque en tal caso el retroceso nuestro será muy costoso.

En las zonas que no están destinadas a hacer caja para la policía y las redes empresarias que controlan el negocio de los estacionamientos, es decir prácticamente en todo el AMBA, salvo el microcentro, Recoleta, Barrio Norte y poco más, es importante defender nuestros derechos al estacionamiento libre incluyendo los bordes de las rampas, por ejemplo, ya que el automovilismo ha perdido ya mucho espacio con la aparición de los molestosos contenedores de residuos.

Igualmente, en veredas particularmente estrechas, es nuestro derecho estacionar en ellas transversalmente haciendo que los peatones bajen el cordón aunque anden en sillas de ruedas, con changuitos, en bici o se muevan con dificultad.

Un fenómeno nos está cercenando a nosotros, a quienes con sus impuestos sostenemos prácticamente toda la estructura vial urbana: el avance del bicicleterío. No sólo molestan todo el tiempo; eso se podría decir hasta de los motociclistas, pero ésos al menos están motorizados, como nosotros y hacemos un culto común a la velocidad. Los ciclistas ni eso. Apenas al aire puro  y excusas para no gastar en gimnasio. El aire más puro se consigue con aire acondicionado, como lo sabe cualquier automovilista que haya tenido la fortuna de conducir un vehículo de los modernos. Y el físico se cuida óptimamente en un gimnasio con entrenadores que nos guían científicamente.

¡Viva el automovilismo rey de rutas, calles, senderos… y avenidas!

Posted in Humor en serioLeave a comment

Categorías

  • Agronecrófilos (20)
  • Amor, sexo, parejas (2)
  • Argentina (13)
  • Centro / periferia (26)
  • Ciencia (7)
  • Ciudad (1)
  • Conocimiento (7)
  • Cultura dominante (5)
  • Destrozando el sentido común (11)
  • Edición (1)
  • EE.UU. (11)
  • General (10)
  • Globocolonización (26)
  • Humor en serio (2)
  • Los pueblos nativoamericanos (1)
  • Medios de incomunicación de masas (29)
  • Narrativa (1)
  • Nuestro planeta (13)
  • Nuestros alimentos (9)
  • Palestinos / israelíes (61)
  • Para salir del repollo (4)
  • Poder (13)
  • Poder mundializado (24)
  • Política (10)
  • Salud. Y enfermedad (3)
  • Sociedad e ideología (18)
  • Teoría del conocimiento (1)
  • Uruguay (19)
  • Uruguay. Qué hacer (11)
  • Vida cotidiana (2)

Entradas recientes

  • COVID 19: La medicalización de la sociedad
  • COVID 19: Más que una política, una ideología
  • Covid 19: ¿engendro natural o político?
  • ¡Menos altivez institucional y más vergüenza ecológica!
  • Corte Penal Internacional: ¿enjuiciar crímenes de lesa humanidad o programar acuerdos interestatales?
  • Colonizando al colonizador
  • Comentario a pregunta de Eduardo Blasina. Forestación importada: ¿Beneficio nuestro, recíproco o del que la ha programado?
  • Conspira.virus, una vuelta de tuerca para restaurar la fe en la ciencia
  • Corte Penal Internacional (CPI) y contraofensiva del Estado de Israel
  • ¿Quo vadis COVID-19?
  • Amor, desprecio, poder, entre EE.UU. e Israel
  • La impugnación al programa ADN: ¿abolición de la crítica o de la realidad?
  • COVID-19: miedo, calidad de vida, pánico, profilaxis… extraño bamboleo
  • Pluralidad electrónica sesgada y el retorno permanente al pensamiento dominante
  • ONU-UNSCOP: padres putativos de Israel – III
  • Uruguay: La coalición multicolor calificando niveles de democracia
  • Sionismo: geopolítica a la ofensiva
  • Ofensivas espirituales
  • Agroindustria, contaminación generalizada, alimentación vegana, lucro y calentamiento global: Un plato indigesto
  • Uruguay, la MINUSTAH en Haití y la vieja política de los tres monos sabios
  • “Salvar al planeta o salvar a los seres humanos” Una disyuntiva errada presentada por Pablo Hernández Parra
  • Uruguay esquizo
  • ¿Terrorismo terrorista o terrorismo democrático?
  • Israel maltrata, tortura, mata palestinos y patrocina amistosos de fútbol de élite
  • Israelíes y el circo romano… remozado

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

El racismo de la «democracia» israelí

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-877652498-el-racismo-de-la-democracia-israeli-de-luis-e-sabini-f-_JM

Futuros: contra una visión autoindulgente del desastre planetarioa

Genética y socialismo: La ideología configurando ciencia y política

Autor: Luis E. Sabini Fernández

Cuadernillo Cuadernillo La increible y triste historia de Argentina y su tío desalmado, Tom

revista Futuros nº1 (2000)

revista Futuros nº2 (2001)

revista Futuros nº3 (2002)

revista Futuros nº4 (2002)

revista Futuros nº5 (2003)

revista Futuros nº6 (2004)

revista Futuros nº7 (2004-2005)

revista Futuros nº8 (2005)

revista Futuros nº9 (2006)

revista Futuros nº10 (2007)

revista Futuros nº11 (2007)

revista Futuros nº12 (2008)

revista Futuros nº13 (2009-2010)

Etiquetas

Covid-19 EDICIÓN EE.UU. Ivan Illich Libertades públicas Máximo Sandin OMS Organización Mundial de la Salud precariado mundial

Autistici (email, listas de correo, páginas web)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.