Skip to content

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

Category: Destrozando el sentido común

COVID 19: La medicalización de la sociedad

Posted on 04/12/2020 - 29/12/2020 by ulises

por Luis E. Sabini Fernández

Tenemos una declarada pandemia que colorea todo el planeta con un problema nuevo.

Las pandemias históricas justamente no son un problema nuevo. Lo que ha sido nuevo ha sido el establecimiento de cuarentena sobre población no enferma, ni siquiera sospechable o candidata a. En casi todo el planeta. Ese rasgo configura, realmente, un problema nuevo, una pandemia sui generis.

Lo decretado por la OMS como pandemia y su peculiar tratamiento ha revelado rasgos sociales básicos.

En primer lugar, el cambio de naturaleza de la OMS: una organización pública engendrada por organismos públicos −estados− financiada y orientada desde organismos privados, como laboratorios y fundaciones…, es decir, de hecho privatizada. En la órbita de las empresas transnacionales (farmacéuticas) y apenas formalmente en la de los estados nacionales.

Otro aspecto, ya no organizativo y político sino social y psíquico, es que volvemos a ver al miedo como gran consejero de nuestros comportamientos.  Y la OMS se ha dedicado a insuflarlo cotidianamente. Dando cifras de muertos, contagiados y cuarentenados. Ha sido sobre la base de sus propios informes y autoridades científicas  conexas que se ha logrado implantar en la mayor parte del mundo una cuarentena sobre la población sana.

En base a una enfermedad virósica de aparentemente muy alta contagiosidad aunque baja mortalidad. Los agoreros anunciaron la muerte de decenas de millones de humanos en los primeros meses; al día de hoy, estamos muy lejos de eso y  la mortalidad sigue rondando el 2% (algo más que la gripe común, que se estima en el 0,5% y algo menos que la mortalidad de las neumonías, que anda más próxima al 8%).

Se ha evitado toda información que integre los datos del Covid 19 con el de otras enfermedades, que sin embargo, también siguen provocando morbilidad y mortalidad humanas y expandiendo lo que hoy, con el avance de la desocupación, se denomina el precariado mundial…

Cada vez hay más estudiosos, sanitaristas, que consideran que es mayor el perjuicio provocado por las medidas de respuesta a la pandemia –aislamiento, suspensión de actividades y relaciones económicas y de sustento, suspensión o bloqueo de otros tratamientos médicos, de actividades pedagógicas y socioafectivas, tensión y sobrecarga psíquica como consecuencia de los aislamientos− que el perjuicio directo de la llamada pandemia.

También el desconocimiento inicial de su enorme contagiosidad hizo dar palos de ciego. Y hay quienes insisten que ése es su peligro; una enfermedad  tipo “pez diablo”, que dispara falencias del cuerpo contagiado, a veces  con desenlace mortal. Pero allí, el quid está en la falencia del cuerpo contagiado. Por eso es tan falaz invocar que este virus es “democrático”, alcanza a todos…

Hoenir Sarthou en sus notas semanales en Uruguay sostiene que tenemos que ver esta declarada pandemia, bajo un cuádruple eje: financiero, sanitario, mediático y represivo.

Y Heiko Schöning, médico alemán fundador de Médicos por la Verdad, afirma a su vez que ésta es una pandemia de índole política, no médica.

Desde antes del Covid 19 se percibían rasgos crecientes de medicalización de nuestra sociedad y al respecto nos ha señalado el filósofo Iván Illich: » «La medicalización de la vida no es sino un solo aspecto del dominio destructor de la industria sobre nuestra sociedad».[1]

Y a la vista de esta declarada pandemia Giorgio Agamben nos advirtió que: «se está convirtiendo en el campo de batalla de una guerra civil mundial.” Aunque el concepto de “guerra” nos lleve a pensar en el uso generalizado de armas, las secuelas que se están gestando y consolidando nos hablan de transformaciones propias de una guerra civil, aunque sin empleo de armas tradicionales; tan significativos resultan los trastornos que estamos observando.

Esta mezcla entre política y salud (o enfermedad) da pie a muy problemáticos planteos. Por más que se haya encarado una muy saludable reacción a encontrar conspiraciones en todas partes, los sesgos que entendemos que se ven claramente en las políticas institucionales establecidas ante la pandemia, dan pie a, por ejemplo, un documentado trabajo de Ron Unz, periodista y editor estadounidense, que ha analizado con detalle la siguiente secuencia:[2] laboratorios estadounidenses investigando sobre biología sintética (formadora de las llamadas quimeras mediante ingeniería genética) para aplicarlas a la guerra biológica; han logrado diseminar partículas infectadas en Wuhan, mediante una delegación militar que fue allí por certámenes deportivos en 2019, oportunidad en que alguien o algunos de la delegación hicieron el “sembrado” en el momento pico de flujo de personas; poco antes del Año Nuevo Lunar chino, con población desplazándose de un lugar a otro del país. El régimen chino logró domeñar la expansión de la patogenia, que parece francamente reducida en toda China, mientras las cepas diseminadas se filtran hacia Occidente, donde sociedades como la de EE.UU. o Italia, por ejemplo, son tomadas por sorpresa y sus autoridades sanitarias encaran con ignorancia el problema produciendo algo cercano a un colapso económico, sanitario y hasta político.

¿Podemos decir que la visión de Unz está totalmente alejada de la realidad, que es meramente conspiranoica? Las investigaciones sobre quimeras son atrozmente ciertas.

Mientras no se hagan “bien las cuentas” de los muertos y no se reconozca que contagiados sanados son un plus, no un minus, no estaremos acercándonos con claridad  a la realidad.

Sostiene el biólogo español Máximo Sandin, que la historia médica oficial está sesgada ideológicamente para ver “la lucha contra la naturaleza”, no nuestra asociación y dependencia de ella, por disponer de “una concepción competitiva de una Naturaleza poblada de enemigos que domina la biología desde hace 200 años.”  Como dice Sandin, “los virus están en nosotros, protegen el equilibrio de nuestro organismo y son parte (la mayor parte) de nuestro genoma.” [3]

Al parecer la competencia darwiniana ha dominado el imaginario biológico y sanitario más que el asociacionismo kropotkiniano.[4]

Quiero rematar estas líneas con una afirmación, que desecha, una vez más, lo conspiranoico como hilo conductor: los palos de ciego dados durante estos 8 o 10 meses alrededor del ¿qué hacer? con el Covid 19 nos muestran claramente que la ignorancia guía (o desnortea) nuestros pasos. Basta ver la cantidad de avances y retrocesos, de vueltas y revueltas que las autoridades investidas para enfrentar la llamada pandemia han tenido: barbijos, sí; barbijos, no; barbijos a la intemperie, barbijos en habitaciones cerradas; vacunas o inmunidad natural, distancias de uno, de metro y medio, de dos metros; que los niños no contraen Covid 19, que son los más expuestos…

La definición de la OMS de pandemia es peculiar, lo mismo que las definiciones de enfermos o muertos por el Covid 19.

Los simulacros antipandémicos previos son por lo menos llamativos.

La recurrencia −de la que tan nítidamente se burla Máximo Sandin (ibíd.)− a los murciélagos, que han devenido el deus ex machina de todos los brotes epidémicos de los últimos años, nos haría reír si no fuera asunto tan grave.

La política informacional nunca muestra los muertos por todas las causas y siempre los del Covid 19; al margen de su definición sesgada, si se mostrara la mortalidad multicausal de cada sociedad, se debilitaría el concepto de pandemia Covid 19 o al menos el miedo consiguiente.

Porque una pandemia, para que merezca el nombre de tal, tiene que ocasionar muchas más muertes que la mortalidad “normal”. Y esa cuenta, cuesta hacerla…

Sobre vacunas, que suelen procesarse en por lo menos 8 años, y se están procesando para “poner en el mercado” en 8 meses,  prefiero no abrir juicio; anoto esto nomás.

notas:

[1]  Némesis médica. La expropiación de la salud, Barral, 1975.

[2]  https://www.unz.com/runz/american-pravda-our-coronavirus-catastrophe-as-biowarfare-blowback

[3]  https://ecotropia.noblogs.org/files/2020/05/Coronavirus-sobre-asesinos-y-estrategias.pdf

[4]  A fines del s. XIX y comienzos del XX, Piotr Kropotkin recopiló datos de integración biológica entre  especies, confrontando con el darwinismo, entonces, como ahora, dominante. El apoyo mutuo, 1902.

Posted in Conocimiento, Destrozando el sentido común, Globocolonización, Medios de incomunicación de masas, Nuestro planeta, Poder mundializado, Salud. Y enfermedadTagged Covid-19, Ivan Illich, Máximo Sandin, OMS, Organización Mundial de la Salud, precariado mundialLeave a comment

¡Menos altivez institucional y más vergüenza ecológica!

Posted on 28/07/2020 by ulises

URUGUAY ANTE LO AMBIENTAL

por Luis E. Sabini Fernández –

Destacamos las fortalezas que tiene Uruguay: transparencia institucional, promoción de la cultura de la calidad y de la competitividad mediante el impulso del desarrollo y de la sostenibilidad, con calidad institucional y eficiencia política implementando procesos de innovación y mejora continua, empleando buenas prácticas de preservación del medio ambiente [colaje de frases extraídas de documentación y papers varios]

 

Decía el formidable Mahatma Gandhi, «Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos», análogamente podríamos decir que el horror desplegado es mucho menos frecuente, siendo más repulsivo que el mal que se cuela en nuestra sociedad, como dicen los gallegos, “a la chita callando”.

El horror, entonces, no de los devastadores activos, de los asesinos seriales, sino de los que dejan hacer o de los que cómodamente  ignoran que la devastación es mucho más frecuente de lo que se asume.

Uruguay es visualizado desde la UE como un referente ambiental. Se le atribuye al actual presidente la tarea del cuidado ambiental regional.

¿De dónde sale tamaña idea? Del cuidadoso cultivo de mentiras y escamoteos que tantos uruguayos han hecho con la cuestión ambiental.

“Uruguay natural”

Para no remontarnos demasiado vayamos apenas a la consigna “Uruguay natural” que fue nada más que una “frase gancho” para promover turismo, a la que se le dio con el tiempo un nuevo significado de conciencia ambiental. Estupendo si fuera real, no oportunista.

Un ejemplo, apenas: la entonces ministra de Medio Ambiente, Eneida de León, perorando sobre la pureza del agua  corriente nuestra: “los últimos resultados de las muestras obtenidas arrojaron un porcentaje de agua potable superior al 99 %, […] [1] «más que admisible» al compararlo con Europa y América Latina, donde el promedio se sitúa en el 93 % y el 76 %, respectivamente.” Una pena que De León no hubiera revelado las fuentes de semejantes afirmaciones y comparaciones. Y lo más grave, que una visión tan sesgada tuviera oídos pueriles que lo creyeran.

Que crean eso o el discurso del año pasado de la misma “ecologista”, entonces ministra del gobierno que nos ha embretado en secreto con UPM, hipotecando tierras y aguas de nuestro país; en marzo de 2019 De León hizo su speech en Nairobi,[2] en el cónclave de la UNEA4 y manifestó que, aunque usted tal vez no esté enterado,  “Uruguay está profundamente comprometido con el cuidado del ambiente y la gestión de los ecosistemas” y que los desafíos correspondientes resultan “producto de un proceso de consulta ciudadana”, por el cual imagino al lector exprimiendo infructuosamente la memoria para ubicar dicho proceso, en algún lugar del país, en algún momento de su historia.

Agroindustria y contaminación

Jamás ingresó tanto en nuestro territorio la agroindustria como hoy, que hace que el campo se siga despoblando aceleradamente.

Como la agroindustria que se autocalifica de “agricultura inteligente” está a la vez contaminando a diestra y siniestra los campos, el aire y las aguas, no sólo se despuebla el campo sino que se afecta toda la biodiversidad; cada vez hay menos fauna y flora silvestres, naturales; nuestros arroyos ya casi no tienen peces;  nuestras colinas y bajíos ya casi no tienen mulitas o liebres y es ya “tarea imposible” salir a cazar perdices. Pero en rigor el exterminio masivo va mucho más allá, porque la fauna menuda, de insectos −la que solía estamparse en los parabrisas y radiadores a la vista de los autos de antaño− también ha disminuido enormemente su presencia.

Jamás, tampoco, se ha cedido tanto espacio a las grandes corporaciones transnacionales, particularmente a las factorías de celulosa (de las mineras, hemos zafado no por mérito propio sino por pérdida de interés empresario, por la baja cotización). La forestación se ensancha como una mancha venenosa; con los ingresos ofrecidos por las empresas transnacionales, logran que se planten eucaliptos en todos lados, arrebatando tierras aptas para otros usos y cultivos,  violentando las regulaciones públicas al respecto.

Jamás habíamos registrado tamaños índices de contaminación. Y nuestros estudios al respecto son increíblemente débiles, embrionarios.

El agua, otrora nuestro tesoro

Tenemos el agua de prácticamente todo el país comprometida con tóxicos.

El uso irrestricto, o casi, de agrotóxicos, tiene la mirada corta; su mirada comercial incluida. Toleramos “entre casa” venenos que el mercado mundial va desechando cada vez más; ¿por qué Italia rechazó naranjas uruguayas?, ¿por qué la miel, otrora orgullo de calidad uruguaya,  ha sido rechazada por las autoridades bromatológicas alemanas?

Ahora se ha obtenido una nueva línea exportadora de miel, a Arabia Saudita. No conocemos sus exigencias bromatológicas, pero sí sabemos que sus pautas de calidad son más bajas que las suecas.[3] Porque hoy también en Uruguay, se coloca azúcar al lado de las colmenas debido a la pérdida de prados naturales; ¡hasta el trabajo de las abejas ha devenido trabajo esclavo!

Y con la carne, el principal destino de los últimos años ha sido China. Pero en 2016 hubo rechazo de carne considerada no apta. Ya había pasado algo similar, el año anterior, con grasa animal, evaluada como en mal estado. Y en 2019, otra vez rechazo de  carne.

Hablamos de pérdida de mercados. Otra faceta relevante es la primarización de nuestra economía. Ya tenemos el caso, en plena expansión, de la forestación totalmente al servicio de pulpos celuloseros que se llevan la humedad del país y nos dejan los detritos, y todo ello casi sin pagar, usando el régimen de zonas francas, que es una reedición de la vieja extracción material que hicieron los imperios europeos en los siglos XVII, XVIII y XIX con las “economías de enclave”.

Pero hemos “avanzado” más todavía. En los ’80, Uruguay llegó a exportar ganado en pie, unas 80 mil cabezas. Si eso es negación de trabajo propio, este año la exportación de ese tipo sobrepasa las 400 mil cabezas. Cero valor agregado, cero trabajo en lechería, en carnicería, en conservación. Apenas la crianza la queda al país. Una radiografía del despojo. De otro despojo.

Cito resoluciones del MVOTMA:  “acordaron garantizar una vida sana y un planeta sostenible y seguro para todos; crear conciencia sobre la urgencia de actuar sobre los productos químicos y los desechos en todos los niveles […] lograr un sólido marco propicio para la gestión para ser respaldado por órganos políticos […] a unirse a la Alianza de Alta Ambición para fortalecer la aspiración […] un marco habilitador sólido que generará beneficio

[…] y un desarrollo sostenible para todos en todas partes.” [4]

Esperemos que esta Triple A no sea tan atroz como la argentina de los ’70, pero escuchemos el eco de estos versos: “[…] no pierden ocasión / de declarar públicamente su empeño / en propiciar un diálogo de franca distensión / que les permita hallar un marco previo / que garantice unas premisas mínimas / que faciliten crear los resortes / que impulsen un punto de partida sólido y capaz / de este a oeste y de sur a norte, / donde establecer las bases de un tratado de amistad / que contribuya a poner los cimientos / de una plataforma donde edificar / un hermoso futuro de amor y paz.” Joan M. Serrat, “Entre esos tipos y yo hay algo personal“. Tal cual.

[1]  Ag. EFE,  11 mayo 2015.

[2]  https://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/eneida-interpelacion-agua-potable, 2019.

[3]  En los ’80, cadenas de comercialización suecas promovían miel uruguaya proveniente de prados, como muy superior a las mieles provenientes de apiarios que colocaban azúcar al lado de colmenas.

[4]   https://www.mvotma.gub.uy/novedades/noticias/item/10012222-uruguay-comprometido-ante-el-mundo-con-el-cuidado-del-ambiente.

Posted in Agronecrófilos, Destrozando el sentido común, Nuestros alimentos, Uruguay. Qué hacerLeave a comment

La impugnación al programa ADN: ¿abolición de la crítica o de la realidad?

Posted on 19/04/2020 - 12/05/2020 by ulises

por Luis E. Sabini Fernández – 

Se ha suscitado, una vez más, una tormenta por declaraciones consideradas antisemitas.

El periodista Tomás Méndez, habría cometido, o no, una atrocidad, una falsedad, una calumnia [dejemos para más adelante esta precisión] en su programa ADN (C5N, Buenos Aires, 1/4/2020) abordando el origen de lo que se denomina pandemia COVID-19.

Transcribo aquí algunas frases del programa que funcionaban de apoyo a la emisión:

“Fue creado por la elite mundial”

“China y EE.UU. sabían desde 2015 que iba a haber una pandemia”

“Coronavirus, la pandemia fabricada por las potencias”

 “Hace un año, 120 empresarios se preparaban para el coronavirus”

Sostuvo que esta situación que estamos viviendo hoy en prácticamente el mundo entero, proviene de una decisión política. Méndez nos habla que una organización, Evento 201, respaldada por Bill Gates, en 2019 hizo un cónclave, donde un referente, al parecer con pertenencia a la OMS, anunciaba no ya una pandemia sino “una gran pandemia”.

Con toda lógica, a Méndez, a mí, y entiendo que a muchos, no puede dejar de llamarnos la atención semejante anuncio, encarnado en la realidad apenas poco después. Sobre todo, puesto que hay antecedentes con esto de hacer anuncios genéricos que adquieren pronta ratificación en la realidad.[1]

Méndez señala, y acusa, a “familias hipermillonarias” de patrocinar ese encuentro, esa prefiguración de la pandemia que hoy nos está condicionando.

Y refiriéndose a tales multimillonarios, los califica como “los ricos que gobiernan el mundo; unos nacidos en EE.UU., otros en Israel, otros en Europa […]”.

Se armó Troya.

Y se lo acusó de “antisemita”. Modo hecatombe. Los comedidos salieron a ofrecer disculpas a la embajadora de Israel, no así al colega de EE.UU. o a los/las de algunos países de Europa, también aludidos.

El INADI rubricó: “Los dichos de Tomás Méndez en C5N: antisemitismo y judeofobia en tiempos de COVID-19. Descargo del INADI ante los comentarios discriminatorios del periodista.”

Se advierte el apuro para que no permanezca la acusación de antisemita o judeófobo sobre una expresión periodística argentina.

El periódico digital Israel noticias rubricó: “el coronavirus fue creado por estadounidenses e israelíes ricos” (7 abr 2020). La cita, violando la convención que existe sobre las comillas, NO es textual. Aparte de la pérdida “geográfica” (de los hipermillonarios europeos), hay una supresión de eslabones que hace indigerible lo transcrito. Méndez no se refirió a los estadounidenses y los israelíes. Habló de “familias hipermillonarias”.

Dejemos un momento los atributos y calificativos y tratemos de ver la realidad: ¿Hay familias hipermillonarias en el Primer Mundo?

Sí, las hay; no sólo familias, también individuos, también empresas. ¿Los hay en la periferia planetaria? También las y los hay pero en mucha menor medida que en EE.UU., Israel o Europa (excepción periférica: ciertos estados árabigopetroleros). Además, rastreando la pertenencia de esas fortunas periféricas, vemos que mayoritariamente les pertenecen a personas, familias y empresas del Primer Mundo (con otra excepción: también a China).

El informe de INADI, a diferencia de Israel noticias, cita correctamente a Méndez. Y completa la cita con otro pasaje de Méndez que ha generado la atención de INADI: que hay “familias [que] son dueñas de una parte del oro de la Reserva Federal de los EE.UU.” El INADI no aclara algo que destaca Méndez en su programa: que la RF no es un ente público del andamiaje estatal de EE.UU., pese a ser la sede de emisión de los dólares oficiales del país, sino una entente privada (de aproximadamente los diez bancos más grandes de EE.UU.). Por eso la relevancia y la necesidad de “hipermillonarios”. Ni INADI ni ADN precisan cómo está compuesto el capital de la RF.

El informe de INADI está firmado por Emmanuel Taub, un  académico judío versado en mesianismo, y otras áreas muy vinculadas a la judeidad. Sería bueno que el INADI, para emitir juicios sobre antisemitismo y judeofobia, se basara en un abordaje hecho también por quienes no pertenecen en este caso a la comunidad judía, para evitar la suspicacia que genera  una defensa que podría malinterpretarse como “defensa propia”, cuando de lo que se trata, o debería tratarse, es de ofrecer aportes objetivos, generales y desinteresados. Pretensión teórica, sin duda, por la peculiar definición de antisemitismo, de INADI.[2]

Una organización titulada “chequeado”, que se presenta como ‘un sitio web que se ocupa de la verificación del discurso público’, hace su aporte para condenar los contenidos del vapuleado programa ADN.

Méndez puso al desnudo una investigación en biología sintética de la que periodistas de la RAI informaron en 2015: que un laboratorio chino en Wuhan, coordinando su investigación con un colega estadounidense, estaba embarcado en un diseño de quimeras.[3]

¿Cuál es el aporte de chequeado al respecto?: “Ese informe de la RAI se emitió el 18 de noviembre de 2015. Días antes, la revista científica Nature había publicado los hallazgos de un grupo de investigación que había sido capaz de «infectar con coronavirus de murciélago directamente a los humanos (en lugar de necesitar evolucionar primero en un huésped animal intermedio)». Pero el virus al que refieren en esa nota no es el que genera la COVID-19.”

Ese grupo, entonces, no infectó murciélagos ni salteó huéspedes. Pero había sí, investigadores chinos y estadounidenses capaces de infectar con coronavirus…

Y bien: ¿por qué no pueden haber continuado tales trabajos otro equipo de investigadores? Los que trajinan con quimeras no tienen porqué ser exclusivos. El desmentido de chequeado no avanza, dio un pasito y se perdió… Chequeado no niega ni desmiente las investigaciones en biología sintética. Que es lo grave. Y su carácter reservado.

Pero chequeado analiza otro pasaje.  Méndez asoció el simulacro de pandemia de 2019 a cargo de una red de personalidades con la pandemia oficialmente declarado que nos ocupa hoy. Chequeado “aclara”: “el «Evento 201» fue un «ejercicio de simulación de pandemia» realizado en Nueva York el 18 de octubre de 2019 junto con el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates en el que no se hizo ninguna predicción sobre la situación actual del coronavirus.”[4] [la cita de chequeado contiene las comillas que a vez chequeado emplea].

¡Bueno fuera!

Volvamos a la realidad, que mal que bien subsiste pese a nuestro universalizado encierro: nadie pretende atribuirle poderes anticipatorios a Gates.

¡Pero  qué casualidad anunciar en octubre 2019 una “gran pandemia” y empezar a vivirla en noviembre de 2019. ¡Llamativa cuasisimultaneidad!

Se le pidió a Méndez una rectificación o desmentida, que el periodista ofreció.

Me permito remitir al lector a una nota que tuve que hacer en una situación comparable.[5] Por lo visto, hay que chequear a los chequeadores.

notas:

[1] La implosión del WTC, anunciada, o anhelada, doce meses antes.

[2]  Para el actual INADI, antisionismo es igual a antisemitismo. Y mediante otro salto conceptual mortal, toda crítica a Israel es antisionismo. En resumen: todo lo que tenga origen judío es incriticable. Salvo, imaginamos, lo que consientan o formulen los propios judíos.

[3]  Biología sintética es el proyecto, que entusiasmó a investigadores de Monsanto desde fines del s XX, no ya de cortar y pegar genes de una especie en otra (como es el caso de la famosa soja transgénica) sino de configurar especies nuevas mediante combinaciones transgénicas. Su misma designación revela al lado de la búsqueda de capacidad tecnológica la total ceguera en sabiduría y hasta en mitología.

[4]  https://chequeado.com/el-explicador/es-falso-que-el-nuevo-coronavirus-fue-creado-en-un-laboratorio-chino-y-que-bill-gates-financio-su-origen/

[5]  “Mentiras y medios: auge de la mentira como «verdad objetiva»”, 31 jul 2019.

Posted in Argentina, Destrozando el sentido común, Medios de incomunicación de masas, Sociedad e ideologíaLeave a comment

Sionismo: geopolítica a la ofensiva

Posted on 07/02/2020 by ulises

por Luis E. Sabini Fernández – 

Pocas veces queda tan patente la geopolítica sionista y su alcance mundial como en el operativo iniciado a mediados de la década que acaba, de convertir la crítica al Estado de Israel en antisemitismo.

La política de acoso a los palestinos para sacárselos de encima como problema generó un proceso de brutalización que se ha concentrado, aunque no ha sido su único objetivo, en la Franja de Gaza.

Los palestinos votaron “mal” según el democratómetro interesado y sesgado del eje EE.UU.-Israel, en una de las escasas instancias democráticas que tuvieron, en 2006. La población reveló que su dirección política “tradicional”, recostada por décadas al campo socialista, no era mayoría y que una red religiosa, el Hamas, contaba con mayor simpatía.

Los poderes mundiales no aceptaron tamaño resultado mediante el cómodo expediente israelí de encarcelar a decenas de candidatos ya elegidos. Porque los palestinos religiosos eran más críticos y menos proclives a conciliar con la ocupación israelí que los laicos de Al Fatah, con una dirección “ablandada” o entregada.  Y Hamas fue puesto fuera de la ley israelí que es la que rige en toda Palestina.

Por la misma época, en rigor un año antes  −otra expresión de la tonicidad palestina− surgió una red no violenta; el BDS, Boicot, Desinversión, Sanciones contra el Estado de Israel y su política de abuso, atropellos y crueldad. Un esfuerzo para obtener el repudio de “la opinión pública internacional” contra los atropellos del Estado de Israel.

El Estado de Israel pudo proseguir contra Hamas y otras organizaciones de resistencia armada (aunque de mínima significación militar) una política represiva tradicional. Facilitada por la enorme diferencia de capacidad operativa de Israel.

Israel además, a esa altura, contaba con el apoyo de una organización palestina, instrumentada, financiada y entrenada militarmente por ellos mismos, basada en la ANP (Autoridad Nacional Palestina), para quebrar la resistencia de la población palestina.

Aquel desconocimiento de la realidad democrático-electoral tuvo como corolario, una política de castigo, aislamiento, bloqueo y finalmente ataques militares contra población civil en la Franja de Gaza como si se tratara de ejércitos (porque allí, precisamente, Hamas pudo, mediante un nuevo golpe de mano, recuperar el gobierno que le había sido arrebatado con el desconocimiento del resultado electoral). Abuso reiterado a lo largo de los años, en 2008, 2012, 2014 y culminado con una política de asesinatos selectivos y tendal de heridos ante las Marchas por la Tierra,  pacíficas, sin armas ni piedras, de los aciagos viernes iniciados el 30 de marzo de 2018.

Ante el BDS, la estrategia tuvo que ser, al menos ligeramente, otra, ante una red no violenta que se ha ido extendiendo; no comprar productos israelíes, no asistir a conciertos de israelíes, no acompañar sus jippos y certámenes de alcance mundial, no colaborar en actividades universitarias con israelíes y sus universidades.

El BDS ha calado hondo en algunos países, como Noruega, Sudáfrica, España, en campus universitarios de EE.UU. que no es poca cosa, en algunas actividades en otros países como Suecia, Inglaterra, Alemania, Malasia o Italia y con brotes, menores, en países latinoamericanos, como Chile o Argentina (no dispongo del listado completo de países con BDS en actividad).

Para enfrentar entonces este tipo de resistencia y condena a la actuación israelí, desde Israel y sus usinas sionistas se han ido configurando otras estrategias, como, por ejemplo, una muy significativa: la edición de “diccionarios ideológicos” para combatir las críticas con ‘frases y palabras con efecto’ (”Words that work”), junto con un bombardeo mediático sin pausa, con “ejércitos” de trolls.

 

ISRAEL OMNIPRESENTE EN EL MUNDO, OCUPANTE EN PALESTINA

Entretanto, la política principal israelí es “mundializar” el Estado de Israel, hacerlo omnipresente y tratar de convertir el conflicto palestino-israelí en  “cosa del pasado”, aplicando nuevos torniquetes a las ya muy estranguladas ciudades y aldeas palestinas.

Los torniquetes describen de cuerpo entero la representación sionista del mundo: los sionistas, amos. El resto, materia manejable, gobernable. Por ejemplo, cada habitante israelí dispone de por lo menos seis veces más agua que uno palestino.

Una escuela de excelencia (de lo propio) y desprecio (de lo ajeno) que configura a los israelíes desde su más tierna edad.

Y con agravantes. Sigamos con el agua: diferencias abismales de calidad: el agua israelí es potable y segura; el agua a que acceden los palestinos puede ser parcialmente potable pero buena parte está horriblemente contaminada; desde aguas servidas que los israelíes despachan adrede tierra abajo hacia la Franja de Gaza, hasta agua entubada que no puede ser debidamente potabilizada porque unos de los primeros blancos de cada invasión israelí a la Franja de Gaza, por ejemplo, han sido las plantas potabilizadoras. Y en Cisjordania, los tanques de agua. Y esto se repite en todos los órdenes de la vida social; vivienda, cobertura médica, alimentos, comunicaciones, vestimentas, viviendas, estructuras educacionales…

 

Así como cuando Israel se fundó en 1948 y contó con el apoyo de EE.UU. y por su mediación el de varios gobiernos formalmente independientes pero realmente satélites del nuevo protagonista mundial, o cuando el gabinete fascista[1] traslada en 2016 la capital a Jerusalén, rompiendo el estatuto internacional concedido a dicha ciudad por la ONU en 1947, y algunos gobiernos satelitarios se apresuraron a acompañar tamaña violación del status quo internacional, como fue entonces Guatemala,[2] paralelamente, desde que Israel, con su campaña del Holocausto mundializado, con sede en Yad Vashem, también en 2016, declara luchar contra el antisemitismo, es la República Checa el primer estado que acompaña esa definición política lanzada, por  el IHRA.[3]  

Desde entonces, en estos últimos cuatro años, unos quince estados europeos han acogido la definición de antisemitismo del IHRA como si fuera cierta, con lo cual ciudadanos de algunos de tales países arriesgan ser tratados como delincuentes al insistir en la validez de la crítica a Israel.  Como puede ser el caso de una figura pública como Roger Waters, británico, quien brega por ampliar el BDS, como hace público en sus conciertos.[4]

 

LA DEPENDENCIA DE EUROPÀ

Prácticamente media Europa acompaña hoy ese terrible salto mortal de hacer incriticable a Israel so pena de ser tratado como antisemita. Vale la pena dar el listado (sujeto a errores) de los estados plegados. También en 2016, el Reino Unido. En 2017 se sumaron Austria, Bulgaria  y Rumania. A lo largo de 2018: Lituania, Macedonia, Países Bajos, Bélgica, Eslovaquia, y el año pasado Hungría, Moldavia, Francia y Grecia.

Hay alguna imprecisión en las listas presentadas porque Alemania aparece en 2017 y en 2020. Y Escocia en 2017, lo cual estaría de más puesto que el Reino Unido, que la incluye, lo hizo en 2016. Hay también estados extraeuropeos que han adoptado tamaña legislación, pero poquísimos: Israel, por supuesto, y Canadá.

La prensa comenta además, los esfuerzos para persuadir a gobiernos como el español o el uruguayo para que adhieran a esta estrategia o como quiera llamársela.

La resolución de marras explicita que no se trata de invalidar toda crítica a Israel: referida al Estado de Israel en similar calidad que a cualquier otro estado, el IHRA aclara que una crítica sigue siendo permitida, válida. Menos mal.

Vale la pena recorrer  algunos de los “delitos ideológicos” que guían la acción del IHRA:

  • formular acusaciones falsas, deshumanizadas, perversas o estereotipadas sobre los judíos, como tales, o sobre el poder de los judíos como colectivo;
  • referirse a la conspiración judía mundial;
  • al control judío de los medios de comunicación;
  • culpar a los judíos como pueblo o a Israel, como Estado, de inventar o exagerar el Holocausto;
  • acusar a los ciudadanos judíos de ser más leales a Israel, o a las supuestas prioridades de los judíos en todo el mundo, que a los intereses de sus propios países;
  • establecer comparaciones entre la política actual de Israel y la de los nazis;
  • e cosi via. ..

Esta agenda es lo más ahistórica que concebir se pueda. Es el adiós a toda tarea de historiador, que busca hechos, relaciones, significados. Aquí ya está todo cumplimentado. Entonces entramos únicamente a la liturgia y abandonamos todo análisis. Un fideísmo medieval redivivo.

¿Cómo aproximarse a la red de  coincidencias, o diferencias tácticas entre por ejemplo sionismo y nazismo, tan significativos en los primeros años de la década del ’30 (y cómo esas relaciones, cada vez más ásperas, siguieron vigentes casi hasta el fin de dicha década, algo ciertamente escamoteado por todo el sionismo)? Historiadores, periodistas, observadores, afortunadamente también judíos, han investigado y verificado hechos y actos, pactos y acciones, que la historiografía sionista, si mereciera ese nombre, ha escamoteado.

 

HOLOCAUSTO Y LITURGIA

El “Holocausto”, fabricado y puesto a punto por Holllywood y Yad Vashem, merece la siguiente definición del historiador, judío, Norman Finkelstein, hijo de padres sobrevivientes de sendos  campos nazis de concentración: “representación ideológica del holocausto nazi […con] una conexión, si bien tenue, con la realidad […en] su mayor parte inservible; no constituye un tributo al sufrimiento judío sino al engreimiento judío.” [5]   .

La ritualización de lo histórico, que acabamos de ver destrozada por un historiador lúcido y valiente, aparte de intelectualmente penosa y deficiente, es psíquicamente nefanda, otorgando a sus portadores una falsa autoridad moral.

¿Cómo investigar sobre la participación de capitales judíos en la Reserva Federal de EE.UU., por ejemplo?

Este tipo de cuestiones, dentro de la perspectiva israelí no caben de ninguna manera. Porque el gabinete de gobierno está cada vez más formado por soberbios y autoritarios, como Ayelet Shaked, ministra de Justicia que aboga `públicamente por el asesinato de las madres palestinas [sic] porque “paren ofidios que atacan su patria”; o Naftali Bennet, ministro de Deportes, que ha declarado, deportivamente: “He matado a muchos palestinos en mi vida. No hay problema con eso.” 

Pero décadas atrás, había gente capaz de escribir “El Holocausto; un peligro para la nación [israelí]”, artículo de Boaz Evron escrito en 1980,[6] en el cual Evron tomaba distancia de la teoría de la unicidad, la exclusividad del mal del genocidio nazi contra los judíos. Primero, por razones fácticas: porque los nazis persiguieron, afirma, con igual saña a los gitanos, pero también por razones psicológicas y morales: porque convertirse en únicas, exclusivas víctimas genera “reacción paranoica” y “ceguera moral”, por carencias de contextualización y eso, sostiene Evron, judío y sionista, genera “peligro para la nación y “podría llevar a que surgieran ‘actitudes nazis’ dentro de Israel.”[7]

Israel contaba en sus primeros años, junto a todo el fascismo militante y terrorista y los atroces manejos de la mal llamada socialdemocracia liderada por Ben Gurion, con judíos con historia propia, que habían conocido  el nazismo, la persecución, las privaciones.

 

CRISIS DEL ESPÌRITU CRÍTICO

Israel Shahak llegó adolescente y todavía jovencito rompió con el sionismo, advirtiendo sus vetas más ominosas. Avraham Burg, sionista e incluso jerarca del Estado de Israel, llegó a calibrar falencias psíquicas graves en su país. Yehuda Elkana, que con 10 años cayó prisionero en 1944 y fue internado en Auschwitz, cuando cumple 14 años, en 1948, llega a Israel.  En 1988 escribió en Haaretz «La necesidad de olvidar». […] Temía que una imagen de los judíos como víctimas eternas inducida por el Holocausto, impulsara a los israelíes a justificar el comportamiento más cruel para con los palestinos. Al establecer paralelos entre los excesos cometidos por los soldados en los territorios ocupados y lo que ocurrió en Alemania, Elkana manifestaba su preocupación por la posibilidad de que los judíos terminaran imitando la conducta del peor de sus enemigos con lo que estarían concediéndole a Hitler una ‘trágica y paradójica victoria‘».[8]

Reparemos en la fecha: 1988. A fines de 1987, un levantamiento palestino, porque ya no podían soportar el aplastamiento sufrido por la ocupación sionista, y la gota que derramó el vaso: la muerte de 4 trabajadores palestinos atropellados por un camión militar. Se la llamó la “intifada de las piedras” porque ése fue el símbolo y el arma de los desposeídos y humillados.

Y Elkana vio, sin duda, que la respuesta no fue la de una sociedad civil. Con policía, por ejemplo. Sino de un ejército. El Ejército “de Defensa” de Israel empleó balas de plomo desde el primer momento. Y los heridos eran mayoritariamente de la cintura hacia arriba. A matar. Y a combatir a los niños que apedreaban quebrándoles los huesos de los brazos.

Elkana, como Evron, como Shahak, sintieron que el camino emprendido por Israel generaba “actitudes nazis”.

Pero eso está erradicado del universo de Yad Vashem. De la cabeza de B. Netanyahu.

Y el 23 de enero de 2020 se reúnen representantes de unos cuantos estados, incluso algunos que se pretenden democráticos, para cohonestar esta defección intelectual, ética y política.  

 

[1]  Esto dicho, no como adjetivo sino como descripción objetiva, histórica, de la raíz ideológica del partido gobernante israelí, dirigido hoy por Beniamin Netanyahu.

[2]  Vejo deudor político-policial de Israel en la década de los ’80, pero antes, podríamos considerar a Guatemala acreedor de Israel por cuanto su voto –como el de Uruguay− fue decisivo para habilitar y dar una fachada legal a la arremetida sionista contra Palestina.

[3] International Holocaust Remembrance Alliance; un aparato mediático de la compleja y enorme red de apoyo al Estado de Israel que goza de una serie de relaciones y contactos de alcance occidental, intercontinental, con otras organizaciones internacionales, sionistas o judías, que amplían inconmesurablemente su huella en los asuntos humanos; Anti-Defamation League (Liga Antidifamación del Pueblo Judío [sic]); Congreso Judío Mundial; AIPAC, The American Israel Public Affairs Committee (¡autodefinido como America’s Pro Israel Lobby!);  Yad Vashem (The World Holocaust Remembrance Center; el Centro Simon Wiesenthal; la Agencia Judía (que tuvo mucha relevancia en el proceso de llegada de judíos a Palestina/Israel), para mencionar sólo las más conocidas.

[4]  Como lo hizo, públicamente, en Montevideo, Uruguay, noviembre 2018.

[5]  THE HOLOCAUST INDUSTRY, Verso, Nueva York, 2000.

[6]  Aunque las referencias de Ilan Pappé lo datan de 1980, en internet pude encontrar únicamente una reimpresión de noviembre 1983, Encuentro Islamo-cristiano, Madrid.

[7] Ilan Pappé, Idea de Israel, 2015 [escrito en el exilio a que el historiador judío se vio precisado a ampararse].

[8]  Ibídem.

Posted in Destrozando el sentido común, EE.UU., Medios de incomunicación de masas, Palestinos / israelíesLeave a comment

Agroindustria, contaminación generalizada, alimentación vegana, lucro y calentamiento global: Un plato indigesto

Posted on 19/01/2020 - 20/01/2020 by ulises

por Luis E. Sabini Fernández –

En un mundo cada vez más interconectado, donde los dispositivos tecnológicos nos han achicado cada país, cada región y el mismo planeta y donde el poder está concentrado como antes jamás, de un modo que ni siquiera entrevieron los mayores déspotas de nuestra humana historia, es indudable que la heteronomía se ha ido asentando en la mayor parte de las acciones humanas.

El proceso de computarización forzosa a que somos sometidos y que cada vez más nos lleva, con ahínco, hacia presuntos paraísos cibernéticos, opera al mismo tiempo que la naturaleza se está haciendo pedazos delante nuestro en cada vez más lugares del planeta. En medio de tanta ignorancia e indiferencia… humana, precisamente.

Es tal el descaecimiento cultural y conceptual que algunos amigos de la naturaleza, a través por ejemplo de Paisajes Multifuncionales[1] nos revelan un “cambio de mentalidad” y un “cuidado ambiental” brindándonos la “novedad” de que los insectos polinizan las plantas.

Como lo oye. Un campesino viejo y analfabeto, siempre supo que los insectos polinizan y que sin ellos, no fructificaría buena parte del reino vegetal. Pero ahora hay una empresa que se dedica a hacernos conscientes de semejante realidad. El ejemplo expresa la penosa realidad de la crisis cultural en que la sociedad moderna, hipermoderna, nos ha situado. Comunidad Científica sabe de qué habla. Se han enterado que los monocultivos atrofian la polinización por el sencillo y crudo expediente de achicar la diversidad biológica del medio.

¿Habrá que hacer cursos y universitarios de larga duración, para saberlo? Algo que un par de ojos (y la consiguiente mirada, claro) han visto desde tiempo inmemorial.

Hay que integrar este tipo de retrocesos culturales en la suma algebraica de todo lo que la modernidad nos ha dado en tantos rubros y a la vez quitado en otros.

Mientras nos enteramos de la “novedad” de la polinización con insectos, pájaros y otros “transportistas” del polen, vale la pena recordar que, cuando los agrotóxicos estaban diezmando cada vez más la microfauna, un laboratorio de vanguardia en la apuesta química y transgénica a las producciones agrarias, Monsanto, ofreció –luego de reconocer tácitamente el abejicidio en marcha− drones para hacer la tarea de polinización. Un ejemplo de sofisticación tecnológica e idiotez intelectual en ingeniería y costos; pensemos nomás lo que cuesta el viaje de la abejas y el de los drones…

Hay un conflicto que parece tomar centralidad en esta cuestión de la vida, los alimentos, los cultivos y la escala de producción.

Desde que las elites de poder, primordialmente de EE.UU., han decidido el empleo de los alimentos como “armas de destrucción masiva”, para usar la acertada frase de Paul Nicholson,[2] la agroindustria ha ido ampliando sus ya enormes dimensiones. Junto con ese aumento de las unidades productivas, se puede observar el aumento consiguiente de la contaminación planetaria, cada vez, precisamente, más fuera de control.

Martin Cohen y  Frédéric Leroy[3] señalan la relación entre agroindustria y auge de la dieta vegana; un ascenso ideológico que parece indisolublemente unido a la expansión agrotóxica.

Y eso, pese a que hay muchos veganos totalmente empeñados en una producción a pequeña escala y tendencias autosustentables. ¿De qué modo entonces, la fiebre vegana se ha convertido en el aliado primordial de la agroindustria?

La opción vegana plantea, con aritmética razón, que salteando la alimentación animal, los vegetales producen diez veces más alimentos. La humanidad creciente, sobrepoblada, agradecida.

En lugar de aplicar 10 k. de maíz o soja para alimentar un cerdo o una vaca, con lo cual se podrá consumir un kilo de carne, es decir un décimo del peso de los vegetales que la “aprontaron” para el consumo humano, salteando al animal, entonces, tendríamos diez veces, aproximadamente, su producción en alimentos directamente para humanos.

Este cálculo es maná del cielo para los grandes productores agroindustriales. Existe una tendencia “que deja de lado a los productores pequeños y medianos en favor de la producción agropecuaria a escala industrial y un mercado de alimentos global en el que los alimentos se producen a partir de ingredientes baratos comprados en un mercado de commodities.”[4]

Cohen y Leroy asocian esta línea de acción con un mercado creciente de «carnes falsas» (falsos lácteos, falsos huevos) en EE.UU. y Europa, que a menudo se celebra por ayudar al auge del movimiento vegano.” Otro factor, entonces, que induce el avance de lo vegetal sobre lo animal.

La producción rural y granjera tradicional estaba, en rigor, al, servicio de una alimentación omnívora. Frutas y frutos de la tierra, claro, pero también huevos, miel, carne de los animales de granja.

La humanidad, por otra parte, siempre fue omnívora, con variaciones, a veces grandes variaciones regionales, pero los humanos nos hemos nutrido siempre omnívoramente. Como algunas especies mamíferas; osos, coatíes, cerdos, ratones, y otros animales como lagartos o pirañas, por ejemplo.

Pero el régimen actual de alimentación, crecientemente regulado desde las góndolas nos está llevando a un universo de productos sintéticos y ultraprocesados, cada vez más lejanos de los alimentos que la naturaleza nos proveyera desde tiempo inmemorial. Tiempo en el cual nuestros cuerpos se construyeron, a lo largo de milenios y tal vez cientos de miles de años.

Hace unos quince mil años se produjo una revolución alimentaria; del nomadismo a la sedentarización; de la recolección y la pesca a la agricultura y la cría de animales domésticos. Según algunos historiadores, perdimos altura; ganamos prolificidad. La pregunta es si esta actual “revolución alimentaria”, que nos azucara y engrasa la vida como nunca antes y que ahora nos provee de productos ultraprocesados en lugar de naturales, tendrá efectos beneficiosos o perjudiciales. Los datos sobre aumento casi incontrolado de cánceres, afecciones a la piel, alteraciones endócrinas, floración de mialgias y un largo, penoso etcétera, nos está denunciando que vamos por mal camino, pese a indudables avances del saber médico. Camino aquel muy redituable para los grandes pulpos alimentarios mundiales, tipo Nestlé (penosamente famoso por su genocidio africano en los ’60), Coca-cola (devenida de productor de agua azucarada estimulante a secuestradora de agua potable en países y regiones con escasez de agua, como la India), Unilever con su apuesta vegana, Monsanto-Bayer, campeones mundiales de la transgénesis y los monopolios consiguientes a costa de los campesinos… No me parece que tales emporios hagan algo bueno, para nosotros… los humanos cualquiera.[5]

La alimentación vegana es uno de los movimientos ideológicos más recientes y, tal vez precisamente por su corta edad, se caracteriza por un culto intenso y dogmático por parte de sus practicantes. Su postura “pro vida” esconde el hecho de su significado profundo en el concierto de la alimentación humana; borrar, por ejemplo, la idea de granja y consiguientemente la de una producción polivalente y a pequeña escala. Y más en general desechar o ignorar todo nuestro pasado humano, omnívoro.

Aunque sus cultores sean a menudo militantes empeñados en pequeñas parcelas de producción vegetal y se nieguen a atender  que el reclamo vegano encaja como un guante en la mano con la monoproducción agrícola a gran escala. Que postula ser la más barata, aunque para ese cálculo se deseche toda externalización de costos relacionados con la contaminación con agrotóxicos, por ejemplo, característica de la producción agroindustrial.

Porque, ¿cómo calcula la agroindustria los costos? Dijimos, externalizando. Las cuentas que ofrecen son del tipo: la hectárea monocultivada genera 3 toneladas, pongamos de maíz; la del agricultor tradicional a gatas produce 2 toneladas, tal vez una y media…

Ya Vandana Shiva explicó la falacia de ese razonamiento: el campesino en pequeña escala, en primer lugar cuida su tierra y espontáneamente, contamina menos. Pero además de las diferencias cualitativas, en ese predio –sigamos con la hectárea− produce al cabo del año una serie de cultivos cuya suma material, física, excede largamente las 3 toneladas que son orgullo del monocultivo: el campesino produce para el mercado o para el autoconsumo las verduras de estación, diversos frutales, el sustento para la cría de animales domésticos o silvestres, como cabras, ovejas o ranas… plantas medicinales y hasta flores, aclara Shiva. Todo ello, sumado a la producción que teníamos para comparar, maíz, alcanza volumen y peso muy superior al de la producción falsamente récor de la agroindustria.

Agroindustria que, por otra parte, aumenta la dependencia y estrecha los márgenes de ingresos para el trabajador rural, el campesino, el productor, que, encerrado en su línea de producción, carece de otras vías de subsistencia y resistencia. Ya sabemos que una extrema dependencia no conduce sino a la servidumbre.

Cohen y Leroy señalan a Unilever, tal vez la mayor empresa alimentaria del planeta, apostando fuertemente a alimentos vegetales ultraprocesados (aceites, almidones, proteínas) “ofreciendo cerca de 700 productos veganos en Europa”.

A esta altura no sabemos si el veganismo aprovecha la producción agroindustrial o si ésta, agente de la mayor contaminación planetaria (como la competencia con una serie de ramas industriales altamente contaminantes, es enorme, tal vez sea más prudente señalar que es una de las mayores contaminaciones planetarias) fogonea y utiliza el veganismo en su tarea de arrancar la producción de alimentos de las manos campesinas.

Pero tanto en uno como en otro caso, se trata de una producción con fuerte contenido  ideológico, no necesaria ni objetiva ni fatal. Que construye un mundo más lineal y homogéneo. Y consiguientemente más frágil. Y dependiente.

Basta pensar en una población que extraiga de una granja sus principales suministros y de una población que dependa de las góndolas. Que es el tipo de sociedad que estamos forjando, o mejor dicho que nos están construyendo proveedores cada vez más enormes, los que, luego de que “dejáramos de usar la caña”, se empeñan en darnos “el pescado, fritito y asado”, y cada vez más a menudo, algo que es fritito y asado, pero ni es pescado…

Si alguna prueba necesitábamos de la peligrosidad de las góndolas, del mundo servido en bandeja y con trabajo escondido, altamente automatizado, las estamos teniendo por doquier: la generación de alimentos mediante una agricultura basada en venenos; la contaminación de todo el mar océano planetario con los plásticos; la presencia cada vez más amenazadora de los incendios, antes en California, Portugal o Brasil, ahora en Australia…  

Hemos entrado, en los últimos meses en un frenesí de alarma por los microplásticos, que aparecen literalmente hasta en la sopa… Pero tenemos que saber que dichas partículas fueron denunciadas durante años sin mayores respuestas. Nuestro estado de conciencia no sigue al conocimiento sino a la veleidosa opinión mediática, configurada de acuerdo con los intereses del gran capital.

La peripecia australiana es muy significativa puesto que se trata de un estado atado a la producción carbonífera de la cual sus titulares, privilegiados en Australia con su poder industrial, no se quieren retirar.[6]

Argentina tiene el triste privilegio de haber sido, junto con EE.UU., los únicos estados produciendo transgénicos en el s XX: y ese período (ya de un cuarto de siglo) ha ido permitiendo verificar a investigadores dispuestos a romper con el discurso oficial y dominante, como la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y otros resistentes[7] que el avance de cánceres en zonas por ejemplo sojeras es innegable y que, por ejemplo, la celiaquía se ha extendido como nunca antes; varios investigadores asocian esta frecuencia con el glifosato; el herbicida estrella de los cultivos transgénicos.[8]

Habría que rastrear los motivos del aumento desproporcionado de escuelas diferenciales para niños “con capacidades diferentes”, por ejemplo en la provincia argentina de Misiones, porque hay muchos indicios de alteraciones del sistema nervioso  y de todos nuestros cuerpos, como lo expone la sobrecogedora muestra fotográfica de Pablo Piovano.[9]

La mesa está servida. Pero con la guerra en el plato.

notas:

[1]  Lucía Gandolfi, Comunidad Científica, 12 dic. 2019.

[2]  En el cambio de siglo secretario de la Vía Campesina (internacional rural enfrentada al campesinicidio en marcha).

[3]  “Veganos en guerra. El lado oscuro de los alimentos a base de plantas”, lanacion.com, 4 ene 2020.

[4]  Cohen y Leroy, ob. cit.

[5]  Excelente semblanza la de Ignacio Conde en “Comida replicante”, Convivir, no. 289, Buenos Aires, mayo 2018.

[6]  Jerome Small, “Las ganancias en Australia conducen al apocalipsis”, Socialist Alternative.

[7]  Darìo Gianfelici, “El impacto del monocultivo de soja y los agroquímicos sobre la salud”, futuros, no.12, Río de la Plata, primavera 2008; Hugo Gómez Demaio, “Agrotóxicos: niños con retraso mental grave y malformaciones”, futuros, no. 13, Río de la Plata, verano 2009/2010.

[8]  Samsel, A. y Seneff, S, cit. p. Heyes, J. D., “Peligros y daños causado por el glifosato”.

[9]  Exposición fotográfica “La agricultura a base de venenos”, Buenos Aires, 2014.

Posted in Agronecrófilos, Centro / periferia, Cultura dominante, Destrozando el sentido común, Globocolonización, Nuestro planeta, Nuestros alimentos, Poder mundializado, Sociedad e ideologíaLeave a comment

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Categorías

  • Agronecrófilos (20)
  • Amor, sexo, parejas (2)
  • Argentina (13)
  • Centro / periferia (26)
  • Ciencia (7)
  • Ciudad (1)
  • Conocimiento (7)
  • Cultura dominante (5)
  • Destrozando el sentido común (11)
  • Edición (1)
  • EE.UU. (11)
  • General (10)
  • Globocolonización (26)
  • Humor en serio (2)
  • Los pueblos nativoamericanos (1)
  • Medios de incomunicación de masas (29)
  • Narrativa (1)
  • Nuestro planeta (13)
  • Nuestros alimentos (9)
  • Palestinos / israelíes (61)
  • Para salir del repollo (4)
  • Poder (13)
  • Poder mundializado (24)
  • Política (10)
  • Salud. Y enfermedad (3)
  • Sociedad e ideología (18)
  • Teoría del conocimiento (1)
  • Uruguay (19)
  • Uruguay. Qué hacer (11)
  • Vida cotidiana (2)

Entradas recientes

  • COVID 19: La medicalización de la sociedad
  • COVID 19: Más que una política, una ideología
  • Covid 19: ¿engendro natural o político?
  • ¡Menos altivez institucional y más vergüenza ecológica!
  • Corte Penal Internacional: ¿enjuiciar crímenes de lesa humanidad o programar acuerdos interestatales?
  • Colonizando al colonizador
  • Comentario a pregunta de Eduardo Blasina. Forestación importada: ¿Beneficio nuestro, recíproco o del que la ha programado?
  • Conspira.virus, una vuelta de tuerca para restaurar la fe en la ciencia
  • Corte Penal Internacional (CPI) y contraofensiva del Estado de Israel
  • ¿Quo vadis COVID-19?
  • Amor, desprecio, poder, entre EE.UU. e Israel
  • La impugnación al programa ADN: ¿abolición de la crítica o de la realidad?
  • COVID-19: miedo, calidad de vida, pánico, profilaxis… extraño bamboleo
  • Pluralidad electrónica sesgada y el retorno permanente al pensamiento dominante
  • ONU-UNSCOP: padres putativos de Israel – III
  • Uruguay: La coalición multicolor calificando niveles de democracia
  • Sionismo: geopolítica a la ofensiva
  • Ofensivas espirituales
  • Agroindustria, contaminación generalizada, alimentación vegana, lucro y calentamiento global: Un plato indigesto
  • Uruguay, la MINUSTAH en Haití y la vieja política de los tres monos sabios
  • “Salvar al planeta o salvar a los seres humanos” Una disyuntiva errada presentada por Pablo Hernández Parra
  • Uruguay esquizo
  • ¿Terrorismo terrorista o terrorismo democrático?
  • Israel maltrata, tortura, mata palestinos y patrocina amistosos de fútbol de élite
  • Israelíes y el circo romano… remozado

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

El racismo de la «democracia» israelí

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-877652498-el-racismo-de-la-democracia-israeli-de-luis-e-sabini-f-_JM

Futuros: contra una visión autoindulgente del desastre planetarioa

Genética y socialismo: La ideología configurando ciencia y política

Autor: Luis E. Sabini Fernández

Cuadernillo Cuadernillo La increible y triste historia de Argentina y su tío desalmado, Tom

revista Futuros nº1 (2000)

revista Futuros nº2 (2001)

revista Futuros nº3 (2002)

revista Futuros nº4 (2002)

revista Futuros nº5 (2003)

revista Futuros nº6 (2004)

revista Futuros nº7 (2004-2005)

revista Futuros nº8 (2005)

revista Futuros nº9 (2006)

revista Futuros nº10 (2007)

revista Futuros nº11 (2007)

revista Futuros nº12 (2008)

revista Futuros nº13 (2009-2010)

Etiquetas

Covid-19 EDICIÓN EE.UU. Ivan Illich Libertades públicas Máximo Sandin OMS Organización Mundial de la Salud precariado mundial

Autistici (email, listas de correo, páginas web)

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress | Theme: micro, developed by DevriX.