Saltar al contenido

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

“Salvar al planeta o salvar a los seres humanos” Una disyuntiva errada presentada por Pablo Hernández Parra

Publicada el 26/12/2019 - 07/01/2020 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández – 

”Los problemas complejos tienen soluciones erróneas que son sencillas y fáciles de comprender.” Ley de Murphy.

Pese a que todos conocemos el humor de las famosas “leyes de Murphy”, hay que reconocerles algo muy serio; en este caso, evitar caer en el maniqueísmo de dos posiciones únicas.

O algo peor: llegar a la presunta solución de un problema mediante otro, en rigor mediante el recurso de quitarle problematicidad a uno concentrando el asunto en otro.

Es indudable que Pablo Hernández Parra, en adelante PHP, aborda dos cuestiones tremendas y con las derivaciones correspondientes, más ominosas todavía.

Hay una contaminación planetaria que está atentando contra nuestra propia vida y la vida en general en el planeta y de la cual, las sociedades humanas sobre todo las que más han contribuido a esta calamidad, están adquiriendo, tarde y mal, conciencia (incorporo a esta nota, con mínimos ajustes de léxico, un comentario que ya le había formulado al mismo PHP con motivo de otra nota suya criticando, con razón, cierto profetismo ecologista, que envié entonces a una publicación abierta, postaportenia, anteponiendo aquí la fecha de ese texto).

14 OCT. 2019 – Aunque yo no soy amigo suyo ni defensor del cambio climático, me permito señalar ciertas falencias a su comentario.

Muy bien elegidas las profecías. Todas equivocadas, como era de esperar. ¿Es que cuando alguien es tan necio como para “establecer” una presunta realidad futura, y le pone fecha, puede acaso acertar?

La idea de lo profético, entrañable a toda religión, se casa poco y mal con nuestro concepto, humano, de temporalidad. Algo más racional y menos místico.

El positivismo y el marxismo mezclaron las cartas, pretendiendo conocer “científicamente” lo futuro. Lucubraron planes “racionales” para ese futuro. Trataron de fundamentarlos filosóficamente.

Pero luego del revolcón sufrido por el socialismo, el científico; el colapso soviético,  precisamente, parece difícil pretender seguir conociendo y preestableciendo lo que vendrá.

Lo que hay que evitar −algo que no veo en Hernández Parra− es negar una cuestión porque ha sido mal vista una y cien veces.

Todo profetismo histórico, climático e incluso ramplonamente personal es no solo falso, sino insensato.

Es decir, volviendo a términos de temporalidad, lo futuro es incognoscible. Por eso es estúpido o necio hablar de “el” futuro.

El pasado, en cambio, es, irreversiblemente, único. Solo que no es tan fácil de conocer como estar seguro de qué existió. Es tan arduo conocerlo, que nunca terminamos de saber qué es lo que existió. Pero esto es un problema del conocer, no del ser.

Y el presente, siempre fugaz, siempre deviniendo pasado, es lo suficientemente complejo como para que nunca terminemos de adueñarnos de él.

Podemos a gatas conocer el pasado. Y más a gatas, todavía, nuestro presente.

Y en estas condiciones, entiendo podemos hablar de cierto conocimiento: la fauna del planeta, salvo la estrechamente  conectada con la especie humana, como cerdos, vacas, ovejas, cabras, gatos, perros, cucarachas, ratas, está siendo exterminada.

Lo mismo pasa con la flora planetaria; salvo trigo, soja, arroz, eucaliptos y algunas pocas especies también vinculadas con la actividad humana, el tan diverso mundo vegetal, está siendo masivamente raleado, exterminado.

El agua planetaria está siendo progresivamente contaminada. Están los filtros purificadores de carbono, pero para el 5% de la población privilegiada, o tal vez apenas para el 5 o/oo…

Estamos ingiriendo plásticos, sin precedentes en nuestros tubos digestivos, ni en los de todas las especies que están ingiriendo lo mismo, particularmente las marinas que lo están haciendo cotidiana y permanentemente (en tierra, ingerimos partículas plásticas a menudo en la comida, pero no siempre; mediante la ingestión aérea, estamos “adquiriendo” plásticos más permanentemente, aunque tal vez ni siquiera así tanto como lo que “brinda” hoy el mar…).

Estamos desequilibrando el planeta como nunca antes. Toda sobrepoblación biológica “lograba”, dentro de la naturaleza, el correspondiente mazazo biológico, para perder población. La especie humana ha aprendido a defenderse, de hambrunas, de enfermedades, de guerras, y aumentar su tamaño cada vez más ininterrumpidamente, cada vez abarcando más territorio, más biota, más circuitos de recuperación y renovación.

Pero ¿cómo ensamblar un crecimiento indefinido y progresivo con un hábitat limitado (el planeta Tierra)?

No lo veo. Y eso me parece problemático. Y algunos gritos ecológicos, no necesariamente los más estúpidos, provienen de ese estado de situación.

También es cierto que la especie humana ha invadido casi toda la biosfera, la ha contaminado y la ha reducido haciendo cada vez más certera la advertencia del cacique suwamish, Seattle (que en realidad no fue sólo de él, en 1855, sino también de quien le actualizó la filípica, un ecologista estadounidense del s XX): “¿Qué será del hombre sin los animales? Si todos los animales desaparecieran, el hombre  moriría  de  una  gran  soledad  espiritual,  porque  cualquier  cosa  que  le  pase  a  los animales también le pasa al hombre. Todas las cosas están relacionadas. Todo lo que hiere a la  tierra,  herirá  también  a  los  hijos  de  la  tierra.” 

Pero este estado de cosas, apenas esbozado, porque se trata de muchos factores críticos; el aumento del CO2, el destrozo del ozono estratosférico, las plastificación de los mares, la destrucción de la biodiversidad, no le otorga ningún derecho a las élites planetarias; el Grupo Bliderberg, la Reserva Federal (de EE.UU.), la OTAN, el foro de Davos, la Casa Blanca, la City de Londres, el Pentágono, o alguna otra más o menos secreta red de grandes corporaciones, a resolver nada, puesto que son los principales causantes de este progresivo deterioro planetario, como bien apunta PHP.

Es inadmisible que los principales causantes de la crisis planetaria quieran disponer de las políticas para enfrentarla y solucionar lo solucionable; conociendo sus rasgos –los de los poderosos del planeta– nos consta que, como afirma  PHP, descargarán en “el resto de la humanidad” el sacrificio y la muerte para viabilizar una solución a escala para ellos. como la minoría privilegiada de siempre.

Pero una atroz política promovida por estos think tanks, no significa que no exista el problema que estos privilegiados visualizan. O que no haya que encararlo políticamente. O pretender que ni siquiera existe puesto que quienes lo muestran son los grandes y atroces privilegiados de la humanidad y el planeta. O que se trate de un “fraude del cambio climático […] de falsa bandera”. 

O antojadizamente atribuir, como hace PHP a algunos investigadores “formas de solución” de la cuestión demográfica que al menos esos autores no plantean como tales. MPM atribuye a  Corel Bradshaw y Barry Brook considerar “el impacto de guerras mundiales y pandemias globales que acaben con la vida de 6 mil millones de personas, como posibles métodos de lucha contra la superpoblación que amenaza el medio ambiente”, cuando lo que afirman los mencionados es que ni siquiera tales cataclismos llevarían a la población humana a reducciones demográficas significativas, y en ningún momento lo sugieren como método “de reducción”.[1]

Esta problemática sobreviene con la modernidad, solo que al principio nadie la imaginó. La modernidad se afirmó como un optimismo tecnológico, porque un desarrollo progresivamente acelerado otorgó una serie de ventajas y comodidades  jamás conocidas antes por la humanidad, y a nadie le dio por estimar entonces la suma algebraica de lo que se ganaba y se perdía.

Mejor  dicho, nadie entre los cultores gananciosos del nuevo rumbo, porque muchos humanos de las sociedades tradicionales “atrasadas” percibieron una problematicidad.

Hubo tenaz resistencia. Por ejemplo, ante un crecimiento de la miseria humana con las nuevas maquinarias del industrialismo moderno, los ludditas ensayaron una fuerte crítica y una resistencia, bien material, por cierto. No se negaban a todas las máquinas como reza el pensamiento dominante, sino a aquellas que destrozaban sus formas de vida social. Ahogada a sangre y fuego por el capitalismo abriéndose paso.

Y antes, aun, con el proceso cruento de la conquista y la colonización europea de territorios habitados por sociedades como las africanas y las americanas, hubo también procesos de resistencia. Guerra de guerrillas. A muerte. Porque el nuevo mundo industrial, occidental, venía con ella, precisamente, con la muerte bajo el brazo, para rehacer “un nuevo mundo”.

Sus armas fueron, las “máquinas de matar”, por cierto, las que usaron indiscriminadamente en la América del Norte, por ejemplo, para acabar con nativos y búfalos. Pero también el desarrollo tecnocientífico “pacífico”, la Biblia y un cambio de mirada. En lugar de la vieja mirada panteísta hacia la Madre Naturaleza, por ejemplo, la mirada hacia lo muy pequeño y lo muy grande, valido de bastones visuales; el telescopio y el microscopio (ambos forjados en el s. XVII). El hombre moderno llegará ver un mundo hasta entonces radicalmente desconocido. Lo cual es indudablemente un  avance, un adelanto, una ventaja de la modernidad ante todo el ensamble tradicional.

Salvo en un sentido: que el hombre moderno, el de la mirada micro- y telescópica, perdió la mirada, llamemos tradicional. Una mirada que sabía ver interrelaciones.

Porque de modo insensible dejaron de ver seres vivos, con la carga emocional y de empatía que a ello le es inherente, y empezaron a ver dimensiones físicas, manifestaciones químicas. Confiado cada vez más en su acrecentado instrumental, el hombre moderno confió en esas miradas para examinar el mundo, el universo y su propia huella. El epítome de esta actitud es la de René Descartes preguntándose si el animal es una máquina, y concluyendo categóricamente, que sí.

En lugar de una suerte de panteísmo viendo vida en todas partes, la mirada occidental moderna se hizo inerte, y ajena al mundo observado. Empezó a ver componentes físicos y químicos y a actuar sobre ellos. De allí, estamos a un paso de la contaminación planetaria. Este último giro de mi frase es excesivo: ya estamos en plena contaminación.

Un ejemplo histórico, ilustrativo. Cuando las compañías fabricantes de plaguicidas, en la década del ’60, habían ya asentado sus reales en todo Occidente, en pleno proceso de agroindustrialización, les faltaba, empero, mundializar “la demanda”. La India tenía entonces unos 500 millones de campesinos… tradicionales. Allá fueron los equipos de venta de tales laboratorios, y luego los think tanks, sorprendidos, para ver de perforar la caparazón cultural de ese campesinado retardatario… que se negaba a usar venenos contra sabandijas. Arguían que los bichitos también tenìan derechos. Y que ya estaba más o menos establecido, que se llevaban un 10% de las cosechas.

Los vendedores trataban de convencerlos, tramposamente, de quedarse con ese 10% para mejorar ganancias. Tramposamente, porque los venenos ofrecidos iban a costar algo, tal vez más que ese mismo 10% plus… Con el diario del lunes podemos afirmar que los campesinos indios analfabetos eran sabios y los vendedores transnacionales estúpidos, necios y miopes.

El desarrollo tecnocientífico

La modernización, entonces, trasmutó el desarrollo tecnocientífico con una escala de valores que no es en absoluto objetiva, aunque prefiera verse a sí misma como tal; laica, ecuánime, racional, científica: el optimismo tecnológico.

Y es gracias a este proceso de modernización, occidental, que hemos desencadenado un proceso monstruoso y metastásico de contaminación planetaria.

Con el cual, ahora llegamos a un estado de imposible ignorancia.

Los ojos de la soberbia fáustica fueron los ojos ciegos que creían ver tanto. Que efectivamente vieron tanto de lo que no se conocía antes, pero  no vieron  algunas relaciones entre las cosas de la naturaleza que sí se conocía… y se olvidaron.

Durante un par de siglos, por lo menos, avanzamos arrasando tradiciones, creencias (las más de ellas, es cierto, falsas). El hombre de la modernidad, fundamentalmente varón, blanco, europeo,  arrasó formas de vida y, dentro de la especie, vidas concretas de, sobre todo, varones no blancos no europeos.

Mejoras casi fortuitas, como la higiene aplicada a la salud y la enfermedad, permitió un crecimiento vegetativo sin precedentes y consiguientemente un aumento formidable de población, de modo totalmente imprevisto.

Mediante la soberbia occidental y su ignorancia supina (y el racismo, que ha acompañado como su sombra a la occidentalización del mundo), hemos introducido en la biosfera planetaria una crisis sin precedentes. El mar océano, planetario, está totalmente contaminado. Las grandes embarcaciones “recuperadoras” que el ambientalismo tardío y remendón encara,  operan a un nivel absolutamente ineficiente, porque el daño está más “adentro” de una mancillada naturaleza.

Pero a PHP esta cuestión le parece ajena por completo, concentrado en denunciar ‘los planes políticos del imperialismo’. Su optimismo tecnológico lo lleva a denunciar a la burocracia de la ONU con un argumento peculiar: “Uno de cada 20 habitantes del planeta debe ser echado al mar […]  en el momento que la producción de bienes materiales esenciales para la vida y la prestación de servicios a todos los habitantes del mundo supera con creces las necesidades de los 7500 millones de habitantes de este planeta.” [2]

PHP nos está presentando la producción actual como si se tratara del mejor de los mundos. Como si “la prestación de servicios a todos los habitantes del mundo” se hiciera sin daño ni contaminación; como si el sistema de poder de las transnacionales en el mundo al cual predan dañando a los oscuros del planeta y beneficiando con consumos rumbosos a minorías, fuera un proceso normal, ecuánime. Todo el acero crítico que pone PHP para hablar de Trump o la ONU, lo abandona para tragarse el cuento del desarrollo económico que proviene de ese mismo sitio.

La especie y nosotros, sus individualidades conscientes, está cada vez más incapacitada para medir sus propios pasos. Quienes están a cargo de las verdades oficiales del calentamiento global, por ejemplo, advierten que somos demasiados. Muchos datos abonan esa hipótesis, aunque PHP se escandalice.

Sabemos que hay una sociedad, al menos, la china, que encara el control vegetativo. Y China no es ni la red de los privilegiados, asentados en Manhattan, San Francisco, Londres o Montreal, ni tampoco la población de las urbes megalopolizadas, despojadas, arrasadas, de Dacca, Manila, Djakarta, Sao Paulo, Lagos, Calcuta o Mumbai.

Alguna forma de control, autorregulación poblacional, deberemos encarar. Desde abajo hacia arriba, desde afuera hacia adentro. 

Si no encaramos políticas con nuestras conciencias, magras conciencias… lo harán los poderosos por nosotros… o el calentamiento global, sin avisar y pese a negacionistas contumaces, empeñados en ver solo un ardid de los poderosos en la cuestión.

notas:

[1] “Human population reduction is not a quick fix for environmental problems”, https://www.pnas.org/content/111/46/16610.short, 18 nov. 2014. El hecho que este abordaje de universitarios australianos haya sido publicado por el más oficialista canal en EE.UU., da pie a la suspicacia de MPM. Pero hay que atenerse a los hechos para establecer causales.

[2] Pablo Hernández Parra, “2020: el verdadero dilema de la humanidad. Salvar al planeta o salvar a los seres humanos / 1”, 19 jul.2019, < http://infoposta.com.ar/notas/10663/2020-el-verdadero-dilema-de-la-humanidad-salvar-al-planeta-o-salvar-a-los-seres-humanos/>

Publicado en Centro / periferia, Conocimiento, Cultura dominante, Globocolonización, Nuestro planeta, Poder mundializado

Uruguay esquizo

Publicada el 12/12/2019 - 07/01/2020 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández

La referencia a Uruguay en el concierto afro-indo-latinoamericano  constituye  una expresión progresista, democrática, institucionalista, antidictatorial.

Así es visto en general en el ámbito internacional y sobre todo, así es visto por sus propios habitantes, al menos por quienes se expresan mediáticamente: Uruguay es un país orgulloso de su institucionalidad, de su relevante papel institucional en el ámbito internacional.

Ha sabido situarse al lado del México de AMLO ante los embates cavernícolas e intervencionistas en Venezuela, por ejemplo. Para poner, apenas, el último episodio.

Ese trascendente papel que sus dirigentes políticos, tanto los batllistas de otros tiempos como los frenteamplistas del más reciente pasado y presente, es motivo de lo que podría llamarse “orgullo nacional”.

Ese presunto estado de conciencia tendría que corresponderse con nuestra vida interior. Para que aquello no sea mera cáscara, gárgaras democráticas.

Veamos, “adentro de casa”. Cuál es la realidad político-ideológica-cultural. Un repaso por las radios AM, las que van dirigidas al público menos lector, nos va a dar un perfil político-cultural. A media tarde, vamos a tener un resultado que es muy distinto al que resultaría si lo hacemos al fin del día, donde nos parece que  el fútbol y las iglesias, vociferantes o no, adquieren predominancia.

Hagamos azarosamente un mero repaso a la hora de la siesta una tarde cualquiera: debate Martínez-Lacalle /  propaganda FA / canción romántica / reclame / donaciones a escuelas / exhortación a la fe para no perder oportunidades / entrevista a músico / Programa “Pasión de multitudes”.

Con la pasión que uno escucha en los periodistas deportivos de fútbol y programadores de tales espacios, profesionales, uno no puede dejar de pensar que hay que mejorar la frase de Marx; el fútbol es (también) el opio de los pueblos. Claro que es la gloria, el goce, el disfrute, pero también el opio.

Fútbol y prédica pastoral se repiten en varias emisoras. En diversos programas. El papel de los pastores (porque casi toda la prédica radial pasa por iglesias protestantes en el Uruguay contemporáneo) es altísimo. Incontables programas, diurnos y sobre todo, nocturnos.

Mirados a lo largo del tiempo se verifica que están en aumento. Tan bizarras como para que una de tales ententes se autocalifique de “Show de la fe”, donde la mezcla de cultura estadounidense y creencia sin razonamiento es más patente.

 Entre las más exitosas, tenemos la IURD, muy adinerada, adquiriendo los más majestuosos locales en las ciudades uruguayas, llevando a cabo un verdadero y ominoso desembarco en “el paisito”  (madeinBrazil) y prometiendo a sus acólitos “viajes de elevación  espiritual” a Israel (llamativo destino de estos cristianos sionistas).

Los programas radiales de cultura tienen, por suerte, otra presencia. Pero demasiado a menudo se vinculan con la cultura en general y con la literatura, por ejemplo, con un lenguaje de mediados del siglo XX, sin comprometerse, sin anclaje con lo real y cotidiano, con nuestros patéticos presentes o nuestros desafíos actuales. Una radio incursiona en política a través de una cuidada literatura, para referirse al horror de los 28 años del muro berlinés de separación entre “el mundo” occidental y “el comunista”. 1961-1989. Es una efeméride, claro. Pero hace ahora más tiempo que ha desaparecido que sus años de existencia histórica… Qué “magnífica” oportunidad perdida para hablar acerca de algún  muro actual, actualísimo, como el construido por EE.UU. luego de la usurpación de millones de km2 al imperio competidor, español, para afirmar que Texas o California son más telúricamente yanquis que el Mayflower, o el muro israelí, que está desmantelando literalmente una sociedad hoy, la palestina, de una manera mucho más brutal y radical que aquel berlinés; un muro 20 veces más largo, casi 800 km en lugar de 45 km, y el doble de altura, hasta 6 u 8 metros, condenado expresamente por la ONU, resolución ésta que, como las restantes defendiendo los derechos de los palestinos  a vivir en su propia tierra, han sido y son sistemáticamente violadas o ignoradas por el Estado de Israel en medio de la total indiferencia de las casi doscientas banderas que flamean en la ONU.

Claro que criticar al comunismo es hoy facilongo y, en cambio, meterse con EE.UU. o Israel presenta, como diría el inolvidable Bartolomé Hidalgo, su dificultad.

En la medianoche del 10 al 11 de noviembre, busco, recorriendo el dial, alguna noticia sobre Bolivia, la arremetida furibunda y violenta del BBB Luis Camacho…  oigo canciones, alegatos por Jesús o tal vez por Cristo, distintos charloteos hasta que encuentro una radio abordando el drama boliviano. Menos mal, me digo, creía que todo era pan y circo (aunque un circo muy espiritual, eso sí, “a la uruguaya”). Quedo atento y cuando termina la noticia me entero que es Radio Mitre, de Buenos Aires; Uruguay entraba al lunes en su mayor orfandad política.

Este divorcio entre la imagen exterior que goza el Uruguay y los uruguayos y su realidad cotidiana (en este escarceo, apenas expresada por una recorrida por emisoras radiales) presenta, volvamos a Hidalgo, “su dificultad”.

Publicado en Uruguay

¿Terrorismo terrorista o terrorismo democrático?

Publicada el 07/12/2019 - 09/12/2019 por ulises

por LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ

¿Por qué un estado terrorista puede ocupar los titulares de la prensa “seria” pidiendo encasillar como terrorista a un contendiente suyo?

Suena bizarro.

Sin embargo es lo habitual y la ONU ha preservado ese esquizocomportamiento por décadas.

A las manifestaciones pacíficas, sin armas, que los habitantes de la Franja de Gaza vienen haciendo desde el 30 de marzo de 2018, conmemorando los 70 años de la expulsión en 1948 mediante terror, violaciones y asesinatos (de un territorio milenariamente suyo), el Estado de Israel ha retomado, una  vez más, su poder terrorista: mediante francotiradores cómodamente instalados, ha cosechado más de 200 muertos y unos 8000 heridos (las más de las veces con heridas irrecuperables por varias razones, entre ellas porque los francotiradores juegan al blanco con los cuerpos palestinos, generando daños irrecuperables). Dichas manifestaciones han arrojado hasta ahora cero muerto israelí, cero herido, con lo cual “la explicación” de las armas autotituladas ”de Defensa” israelí de que actúan combatiendo al terrorismo deviene una burda mentira digna de los regímenes políticos más execrables.

Tengamos en cuenta que la población de la Franja de Gaza ronda el millón tres cuartos. Si lo ponderamos demográficamente en “uruguayo” tendríamos que hablar, proporcionalmente, de unos 400 muertos y 16 mil heridos. En año y medio. Y en “argentino” estaríamos hablando, como quien oye llover, de más de 5000 muertos y cien mil heridos. En un año y medio de marchas pacíficas. Leyó bien. Ni un policía israelí rasguñado. “Saben” conservar la distancia.

Esto se repite desde 1948 y antes, con diferencias en las reacciones palestinas. En rigor, desde la implantación sionista, que no judía, en Palestina, desde el 1900, aproximadamente.  Una implantación violenta, que tuvo su primera víctima entre judíos, no sionistas.

Una comunidad judía había convivido pacíficamente con la mayoría musulmana y otra minoría cristiana, desde tiempo inmemorial en Palestina. Esos judíos fueron designados como el Antiguo Yishuv cuando arriban los sionistas que se definirán como el Nuevo Yishuv.

Por poco tiempo, porque los sionistas no admiten competencia. Ni externa, por sus rasgos fascistas, ni mucho menos interna, por sus pretensiones absolutistas. Así que cuando dan la orden a los judíos palestinos de cortar todo vínculo con árabes y musulmanes, brota cierta resistencia en el Antiguo Yishuv que había convivido  desde mucho tiempo atrás con las otras comunidades religiosas. Cuando un poeta judío, Jakob de Haan, referente de muchos judíos allí instalados, resiste la orden de no tener ya contacto con los árabes, y sigue actuando como lo había hecho siempre, un comando sionista lo asesina a sangre fría, con pretensiones pedagógicas, sin duda. Haganah, año 1924.

Un régimen, el israelí que, empeñado en vaciar, vencer, borrar, eliminar a quienes vivieron por milenios en Palestina ha envilecido el suelo, el mar. Ha fabricado carreteras modernas y ágiles para israelíes y caminos decrépitos para palestinos, lo mismo con la medicina, la alimentación –miles de olivos centenarios arrancados por el ejército israelí−, la edificación ¡y el agua! Cinco o seis veces más por habitante israelí que palestino. Con la diferencia cualitativa entre agua potable y agua pestilente, por añadidura.

Los niños palestinos tienen cada vez más, cada vez más niños, terrores nocturnos, tendencias suicidas. Fruto del trato que reciben. Basta ver la desolación de calles, casas, mercados palestinos, las ruinas que quedan de ello, tan a menudo arrasados,  bombardeados.

Esto viene de décadas, pero no existen casi preguntas siquiera al estado miembro Israel en la ONU.  Todo tolerado bajo el chantaje de no ser considerado antisemita criticando a Israel. Como si no hubiera, ¡afortunadamente hay! judíos antisionistas.

Pero la impunidad es mucho más que esta penosa complicidad generalizada. Israel plantea la lucha “contra el terrorismo internacional” (¿tal vez eso exceptúe el terrorismo nacional israelí? Pero no, porque a la vez el Estado de Israel ha cooperado y coopera y muy activamente con armas y entrenamiento con diversos regímenes terroristas, como en la década del ’80 con diversas dictaduras centraomericanas, o más recientemente con estados terroristas como Arabia Saudita).

Veamos un ejemplo de esta proceder israeli contra el terror (ajeno): para ir marcándole la cancha al próximo gobierno de los Fernández en Argentina, los alfiles diplomáticos israelíes le reclaman al nuevo gobierno que conserve la tipificación de terrorista que hiciera el gobierno de Macri para Hezbolah, una agrupación política libanesa, perfectamente legal en El Líbano, que cuenta con el problemático antecedente de haber expulsado tropas israelíes que ocupaban El Líbano a principios de este siglo. Pecado inolvidable para la memoria sionista, que me hace pensar que lo de terrorista es el sambenito que mejor escamotea los verdaderos motivos para el resentimiento y la condena.

Pero no incursionemos en la política intervencionista israelí mediante cabildeo o lobby; volvamos a nuestro punto nodal; la pregunta es cómo se puede condenar el terrorismo cuando a la vez se lo ejerce.

Claro que son dos terrorismos distintos, e incluso habría que probar que lo son. El caso israelí, apenas contando víctimas, entiendo que quedan pocas dudas.

La pregunta entonces es qué criterios, qué definiciones de “terrorismo” emplea la ONU. Con cualquier definición de terror y de terrorismo que se emplee, queda en pie la impunidad de un gobierno como el israelí, para matar a centenares y herir a miles de población autóctona desarmada. Una y otra vez. Y que nadie diga, institucionalmente, nada. Porque el dictador filipino sale a la calle a matar personalmente narcotraficantes y/o drogadictos y existe alguna condena, y cuando en Colombia o México se mata decenas, centenares de luchadores civiles o ambientales, se trata de enormes redes de paramilitares  o redes que ocultan su origen y procedencia, con lo cual una critica al estado respectivo es más ardua, y cuando en Bolivia es el mismo estado con Evo desalojado de la presidencia el que desencadena una matanza de indígenas al mejor estilo de “La Conquista de América”, surgen voces críticas. Pero en Israel, si bien mucha de la violencia es “particular” (de los colonos, a su vez promovidos y protegidos por el Estado de Israel), son en general los cuerpos represivos institucionales los que diezman, hieren y matan en la mayoría de los casos.

Por eso el silencio internacional es ensordecedor. Y habla de una miseria moral, política muy generalizada. En estado de metástasis.*

 

 

Publicado en Medios de incomunicación de masas, Palestinos / israelíes, Para salir del repollo, Poder

Israel maltrata, tortura, mata palestinos y patrocina amistosos de fútbol de élite

Publicada el 17/11/2019 - 19/11/2019 por ulises

Por Luis E. Sabini Fernández.

Siempre se dice que no hay que menospreciar el papel del dinero en el mundo. La cantidad de dólares que la banda fascista [1] de Beniamin Netanyahu dispone abre puertas y voluntades y conquista “corazones”, o en todo caso ‘el órgano más sensible’ que Juan D. Perón, que sabía por qué, identificaba como el bolsillo.

Y el gobierno sionista prosigue con sus campañas: troll en los medios de incomunicación de masas (basados en un diccionario digno de George Orwell);[2] arrasamiento de la sociedad palestina para poder en algún momento decir: –éste fue siempre nuestro territorio y sin disputa; ¿hubo alguna vez palestinos?;[3] promoción, con seducción financiera incluida, de quintacolumnas en la sociedad palestina; maceración de mentes, cuerpos, territorios, construcciones humanas mediante esas operaciones que se han desnudado calificada una como “Plomo fundido”, por ejemplo. Y por cierto, operaciones de distracción, tipo circo (el pan lo tienen asegurado) como certámenes musicales o justas deportivas.

Como ahora, esta semana el partido-espectáculo, la exhibición de los equipos de Uruguay y Argentina y, para mayor escarnio, en Jaffa, una ciudad hasta 1948 palestina, y depurada con violencia el 15 de mayo de ese año, haciéndose tristemente famosos los tés servidos en las casas que tuvieron que abandonar palestinos aterrorizados por “los grupos de tareas” sionistas; Lehi, Irgún, Haganah, Stern… que ya habían hecho volar por los aires, hoteles con personal y huéspedes adentro, talleres mecánicos, y desde 1948 el terrorismo sionista ampliará el tipo de blancos (con humanos adentro): hogares, escuelas, buses, aviones, hospitales… Pero se trataba de palestinos, claro, no de judíos…

El gobierno israelí había invitado hace año y medio al seleccionado argentino de fútbol. En la campaña contra semejante jugarreta de Public Relations israelí, a alguien se le ocurrió como contrapropaganda mostrar una camiseta 10 ensangrentada… Messi optó por no acompañar esa visita… la AFA argumentó asuntos de agenda (que siempre que se quiere se pueden encontrar) y su presidente Chiqui Tapia rechazó, hasta con vehemencia, prestarse a jugar en territorio tan polémico.

Los jugadores mutilados por las balas israelíes no han disminuido ni desaparecido desde entonces. Al contrario, los equipos palestinos de fútbol con jugadores mutilados se han multiplicado. Por la política israelí de herir deliberadamente a manifestantes en los tobillos. [4]

Lo que resulta increíble es que tengamos que hablar de una política de “balear tobillos”. Y que no haya reacción ante el escándalo moral y psíquico que eso significa. Parecería que Israel es disculpable. Que tiene una excepción moral para hacer lo que se le antoja. Bíblica, como dirían Luis Camacho y Jeanine Áñez, de Bolivia. Esa impunidad ética, psíquica, nos habla de una sociedad monstruosa. La israelí que la produce, y la humana que la tolera.

notas:

1) No es un insulto. Es el partido político de Netanyahu, solo que no leemos hebreo…
2) The Israel Project’s 2009. Global Language Dictionary. Que tuvieron que editar en inglés y así leerlo en Occidente.
3) Lo dijo una de las militaristas más connotada del sionismo, Golda Meir: “los palestinos no existen” [sic]. Netanyahu y el militarismo israelí procuran convertir en realidad aquella afirmación negacionista.
4) Para disolver manifestaciones pacíficas sin armas y ni siquiera piedras, Israel encontró la fórmula de usar francotiradores que con toda comodidad y sin premura, eligen sus blancos baleando piernas. Como la cantidad de muertos por ese motivo excedió lo que sus asesores de imagen pontificaron, el mando militar dio nueva orden: balear no piernas (que la gente tiene la mala costumbre de desangrarse, por ejemplo) sino tobillos. De allí, la “producción” de mutilados, rengos entre los palestinos.

Publicado en Argentina, General, Palestinos / israelíes, Uruguay

Israelíes y el circo romano… remozado

Publicada el 31/10/2019 por ulises

por LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ

El  cineasta israelí Avi Mograbi ha hecho un documental, Venganza por uno de mis dos ojos,  en que da cuenta de ciertas trasposiciones históricas, por cierto inesperadas. 

La Biblia suele ser una retahíla de relatos sobre la opresión sufrida por judíos y a la vez, de triunfos judíos sobre pueblos aledaños, amparados en la protección divina.

Mograbi examina el culto actual (la película es de 2005) en Israel a Sansón, y otros cultos del relato sionista actual.

Sansón, cegado  mediante torturas de filisteos, le pide a su dios que le permita siquiera venganza por uno de sus ojos.

Mograbi observa el proceso de instalación romana en el país de los judíos, adueñándose de colinas, montando fuertes y erigiendo muros de separación…

Entonces se pregunta lúcidamente, quien lleva adelante ese mismo “programa” hoy; concluye que quienes hoy ejercen un dominio imperial sobre ese mismo territorio son… los judíos.

Una jugarreta de la historia. Quienes se suponen descendientes de aquellos judíos dominados por los romanos son ahora los que dominan del mismo modo, imperial, despótico, a los habitantes inmemoriales de ese territorio; los palestinos.[1]

El ejercicio colonial e imperial que caracteriza al moderno Estado de Israel presenta una serie de constantes características de todo ejercicio de poder. Los sionistas hoy dominan todas las alturas y colinas palestinas y desde allí controlan el movimiento, la producción pastoril o agrícola, las rutas hipermodernas para sí e indignantemente destartaladas para palestinos; una muy estudiada discriminación y la maltrecha sobrevida de los palestinos despojados prácticamente de todo. De agua, en primer lugar. Y de dignidad, en primerísimo lugar. Y en su propia tierra.

Disponiendo de muchos medios materiales por su peculiar situación y poder entre las potencias planetarias (Israel controla prácticamente la política de EE. UU. y sus líderes, Sharon, Netanyahu, lo han proclamado abiertamente, por más que nuestros medios de incomunicación de masas lo ignoren a lo largo de décadas), los israelíes se dedican a diversos ejercicios y espectáculos: uno es el maltrato deliberado a los natives, que reciben plomo arteramente dosificado por cualquier acto de resistencia o protesta, incluso la más pacífica.[2]

Pero otros espectáculos reeditan uno glorificado por el imperio romano: el combate de gladiadores. Con los ajustes culturales de los tiempos; cierta dulcificación  en el destino de los gladiadores. Hoy no se los ejecuta sino que se los glorifica y retribuye con enormes estipendios. Así tenemos, ahora, para mediados de noviembre, un encuentro en la arena del fútbol:  el espectáculo de las selecciones argentina y uruguaya haciendo un amistoso para que el público israelí  –mientras sus soldados y policías estrangulan a la población palestina–,  disfrute de la lid futbolística.

No sabemos a cuánto asciende la recompensa por tal espectáculo porque Netanyahu y su séquito se cuidan muy bien de informar sobre la recompensa en danza y, como es de esperar, tampoco los gladiadores modelo siglo XXI quieren dar a conocer las muchas monedas que habrán de recibir.

Pero pensamos que tiene que ser  algo cuantioso porque hace apenas un año el presidente de la AFA, Asociación del Fútbol Argentino, Chiqui Tapia, rechazó airado tal envite. Entonces,  Lionel Messi entendió desagradable prestarse a semejante espectáculo cuando alguien mostró simbólicamente una camiseta 10 ensangrentada.

La camiseta parece  ensangrentarse con facilidad, si la memoria es tan corta…

[1]  Se impone un ajuste a semejante ilación. Los judíos sufrieron la ocupación de los romanos, hace unos dos mil años. Pero quienes en tiempos modernos –segunda mitad del siglo XIX– inician el movimiento de ocupación territorial, ya no sólo religiosa, de Palestina, no descienden de aquellos judíos invadidos por el Imperio Romano sino de una entidad judía que tomó mucho vuelo casi un milenio después y que se la suele denominar imperio jázaro. Los jázaros, judíos conversos establecidos entre el Mar Negro y el Mar Caspio alrededor del primer milenio cristiano, serán los que se esparcirán por Rusia y Europa Oriental en siglos siguientes. Desde allí se constituirá en tiempos modernos el llamado movimiento sionista, planteándose la colonización de “la tierra sagrada”, que paradójicamente, nunca conocieran.

Ese eslabón es el que explica las muy marcadas diferencias genotípicas entre judíos; los mizrahíes tan similares a los árabes; los askenazíes, descendientes de los jázaros, tan similares a razas caucásicas.

Durante los tiempos en que el judaísmo fue proselitista se desarrollaron otras ramas menores de la judería, como una característica del África negra: los falashas etíopes. Estas diversas etnicidades han generado conflictos en la constitución de la muy europea, blanca, racista, occidental(ista) Israel.

[2]  Ante las manifestaciones palestinas reclamando el consagrado por la ONU derecho de retorno –la primera el 30 de marzo de 2018–, francotiradores apostados han estado hiriendo a miles de manifestantes y matando a centenares. Hubo una directiva para disparar a los muslos de los manifestantes, pero los mandos israelíes verificaron que se provocaban más muertes de las esperadas por hemorragias incontrolables o dificultades posoperatorias. Y el designio era postrar a los palestinos no asesinarlos directamente. Entonces, el mando militar cambió la consigna: disparar tranquila y certeramente a los tobillos, no a los muslos. Se consigue así cuerpos paralizados e inermes pero todavía vivos. Satisfactorio, para el despiadado e hipercerebral ejercicio de poder de Israel.

Publicado en Medios de incomunicación de masas, Palestinos / israelíes

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • La población humana del planeta: ¿1000 o 1500 millones u 8000 millones?
  • La gravedad del momento actual
  • Proyecto en Uruguay Arazatí: ¿descartado o redivivo?
  • La decisión judeosionista de exterminio de la sociedad palestina
  • El silencio del gobierno de Uruguay ante Gaza o ante Israel
  • (sin título)
  • Panorama… planetario y foco en Gaza
  • Palestinos                                                                                                                   25 05 06
  • BASURA NUESTRA DE CADA DÍA
  • URUGUAY: DESTINO DE PAÍS
  • EE.UU. e Israel: una cuestión de élites
  • No other land: ¿Hay que ser judío para criticar a Israel?
  • ¿REFRENDAR O NO REFRENDAR? (That’s the Question)
  • GENOCIDIO AL DESNUDO Y A LA VISTA DEL PÚBLICO
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • Aplicando el sagrado principio de desigualdad ante la ley
  • ¡La bolsa o la vida!
  • ¿QUIÉN DECIDE ACERCA DEL AGUA EN NUESTRO PAÍS?
  • Israel ataca pero declara defenderse
  • Democracia y simulacros
  • CONTAMINACIÓN: ¿RASGO PRINCIPAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN?
  • Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay
  • Sionismo al desnudo
  • Nazismo y sionismo: un poco de historia
  • MI REENCUENTRO CON SUECIA

Archivos

  • agosto 2025 (2)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (3)
  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (3)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (5)
  • diciembre 2024 (5)
  • agosto 2024 (2)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (3)
  • enero 2024 (2)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (5)
  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (10)
  • abril 2023 (4)
  • febrero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (6)
  • mayo 2022 (3)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

Etiquetas

Agatha Christie amortalidad de los humanos Antidefamation League artilugios tecnológicos biowarfare catástrofe alimentaria colonialismo complejidad económica confinamiento masivo Consejo de Derechos Humanos de ONU Covid-19 ecología EE.UU. el sionismo Estados Unidos Federación Rusa Franja de Gaza guerreristas hambruna Ian Fleming Jonathan Greenblatt la Caída del Muro Luis E. Sabini Fernández matanza de palestinos matanzas selectivas menor calidad alimentaria momento histórico Naciones Unidas ombliguismo progresivamente invasivo OMS OTAN periodistas asesinados poblaciones tradicionales poder sionista poderío israelí Project for the New American Century Ray Kurzweil Roald Dahl Samuel Huntington sars-cov2 tecnoperfeccionamiento territorio ucraniano Uruguay Vladimir Putin Yuval Noah Harari

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.