Saltar al contenido

revista futuros

del planeta, la sociedad y cada uno…

  • Inicio
  • Revista Futuros
  • Otros escritos
  • Sobre el autor
  • Contacto

Vida y muerte en Argentina. El submarino desaparecido y un modus operandi

Publicada el 17/12/2017 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández –

Argentina es una vez más sacudida por una tragedia.

Y lo que uno puede rastrear es un modus operandi.

Según el cual, se evita el encontronazo con la realidad cuando la realidad es penosa, ardua. Si es que se puede, claro.

Cuando lo de Cromañón, la tragedia se impuso por su inmediatez y su amplitud. Fueron centenares los muertos en un dantesco escenario de incendio, carreras desesperadas por salvar vidas. Aun así, hay que recordar que en la mañana sobreviniente el primer intento de la jefatura política fue destacar la extraordinaria actuación del salvataje, a tal punto que durante un lapso algunos entendimos que se trataba de un agradecimiento a una labor destacada que se festejaba y no de una penosísima tragedia que se había desencadenado poco antes esa noche.

Del mismo modo, el nunca del todo esclarecido ingreso de un tren a un andén sin detenerse que arrojó 52 muertos constituyó una tragedia frontal, sin posibilidad de escamotear la magnitud de la tragedia.

Por esas diferencias entre desenlaces trágicos explícitos y desenlaces trágicos no evidentes, lo que está pasando ahora con el submarino ARA San Juan se emparienta mucho con otro destino trágico y colectivo, también momentáneamente escamoteado, como fue la “Guerra de las Malvinas”. O con un episodio mucho más reciente y como el mismo caso del submarino, tampoco él cerrado; el destino trágico de Santiago Maldonado.

¿Cuál es ese denominador común que encontramos entre los conscriptos de las Malvinas, los tripulantes del submarino y Santiago Maldonado?

Que los encargados de informar escamotean la información, eluden el momento engorroso, oprobioso de confesar una situación que desnude su responsabilidad.

La política de postergar el reconocimiento de la verdad, de encubrir los hechos causantes de una o varias muertes, de escamotear la responsabilidad implica siempre una pertinaz campaña de desinformación y sembrado de pistas falsas (que Santiago Maldonado fue levantado en un ruta, mal vestido y medio mojado; que fue  visto en una feria y hasta que se encontró un pueblo donde todos se parecían extraordinariamente al desaparecido…) lo que desnudó la mala conciencia de quienes “cocinaban el estofado”.[1]

Con los submarinistas de los cuales ahora, pasados 9 días, se busca sólo sus cadáveres, durante los primeros días se tejió toda una cadena de expectativas; se “percibieron” ruidos desde la nave, se intuyeron mensajes que no llegaban a destino…).

Repasemos sintéticamente la info en este escalofriante episodio: el miércoles 15 de noviembre zarpa el submarino de Ushuaia con destino a Mar del Plata. Desde ese mismo día, se pierde el contacto con la nave a 3 horas de su partida. “El primer comandante llevó ‘esperanza’ a las familias. […] dado que hasta ahora, ‘lo concreto es que se cortó la comunicación, nada más’.” (perfil, sábado 18 nov. 2017). Observe el lector lo que testimonia el comandante: que saben eso solo, “nada más”. El comandante parece ignorar, militantemente, el ruido que días después se reconocerá producido a 3 horas de la partida…

En esa misma fecha,  el mismo diario se permite evaluar la calidad informativa [sic]:

«Submarino ARA San Juan | ¿Creés que se informó bien sobre su situación?

Sí – No – Ns/Nc – Votar”.

Como vemos el desparpajo, investido de solvencia informativa, no tiene límites.

El domingo 19 de noviembre, un informativo electrónico nos brinda nueva información:

“Las llamadas no llegaron a enlazar con las bases de la Armada, lo que ’indicaría que la tripula-ción intenta restablecer contacto’. Los intentos de comunicación duraron entre 4 y 36 segundos. El gobierno argentino trabaja ahora para determinar la ubicación precisa del emisor de las señales. El submarino ARA San Juan lleva desaparecido desde el pasado miércoles con 44 tripulantes a bordo. La armada argentina confirma que el submarino desaparecido sufrió una ‘explosión’.”

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3190921/0/detectan-llamadas-submarino-argentino-desaparecido/#xtor=AD-15&xts=467263

Observemos que ya figura, como al pasar, “una explosión”… Será ésa la explosión que con los días se sabrá sobrevino en la misma jornada de iniciado el viaje…

«Cómo viven la espera los familiares de los tripulantes del submarino argentino desaparecido ARA San Juan” titula Verónica Smink una nota en BBC Mundo, Argentina, 22 noviembre 2017:

“Cuando se anunció en Argentina el jueves 16 de noviembre que el submarino argentino ARA San Juan estaba desaparecido desde el día anterior, la Armada de ese país se mostró calma y confiada de que se trataba de un simple problema de comunicación.”

Una semana más tarde el ánimo cambió drásticamente. La Armada admite que ya se entró en una ‘fase crítica’: si no encuentran el submarino en las próximas horas los 44 tripulantes a bordo podrían quedarse sin oxígeno.

Es decir, los mandos náuticos nos plantean que la ausencia de comunicación durante una semana no ofrecía dudas ni problemas; sólo que prolongándose pasada la semana, ‘podrían quedar sin oxígeno”. Todavía, la explosión escuchada en las primeras horas de iniciado el viaje no tiene ninguna relevancia para esos mandos…

En ese miércoles 22, a una semana del silencio, Verònica Smink sigue informando: “que se diera a conocer este martes que unos ‘ruidos’ supuestamente provenientes de la zona de búsqueda no eran del submarino.”

«Esto generó una gran desilusión en los familiares», contó Duga.

“Antes, también había generado enorme expectativa el anuncio de que se habían detectado 7 llamadas satelitales que podrían provenir del submarino, cosa que también se descartó.”

“Frustración y enojo”

“Estas ‘versiones’ −todas difundidas ampliamente por la prensa local− han generado mucha frustración y enojo entre los familiares.”

«Es lógico que pase eso porque se crean falsas expectativas», dice Jorge.

“El especialista dijo a la radio FM Milenium que unas diez personas se descompensaron.

Parecería que estamos en el momento del relato de cuando veían a Santiago Maldonado en todos lados promoviendo insensata esperanza.

Todavía ese miércoles 22, podemos leer acerca de actitudes esperanzadas: «El submarino es una caja de sorpresas, está hecho para no ser detectado. Capaz están navegando a poca velocidad», señala, esperanzado [un pariente].” (ibíd.)

Observemos que hasta se inventan ruidos provenientes del submarino, que como, lógicamente no existen, tienen que ser descartados poco después.

Y el tiempo pasa.

El jueves 23 de noviembre, va surgiendo la verdad cruda, que estuvo cociéndose a fuego lento durante una semana:

«Validan explosión vinculada a submarino argentino desaparecido.» / Telesur, 23 nov. 2017.

Validan ahora lo que se había registrado tantos días atrás, a pocas horas de la partida… ¿por qué la validan ahora y no antes?

Todavía en medio del desmayo generalizado, se mantiene la llama de la esperanza:

‘En Argentina, sin embargo, todavía no se pierde completamente la esperanza de que la historia del ARA San Juan tenga un final diferente al de la tragedia del Kursk.’ [el submarino ruso hundido en los ’90, con todos sus tripulantes muertos, aunque en momentos distintos; se pudo leer lo escrito por quienes sobrevivieron a una explosión inicial, que fueron 23, muertos finalmente por falta de oxígeno] (Telesur, 23 nov. 2017).

¿El escamoteo como política expresa resistencia a la muerte o a verdades incómodas?

[1]  Véase una excelente biografía de Santiago Maldonado, por Florencia Alcaraz en Anfibia, 11 nov. 2017.

Publicado en Argentina, Medios de incomunicación de masas

Noviembre 2017: a 100 años de la Declaración Balfour

Publicada el 07/12/2017 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández –

Estamos a un siglo de la Declaración Balfour.

Pocos acontecimientos centenarios están dejando semejante impronta, dolorosa, trágica, cargada de racismo, en nuestro presente como las 300 palabras que el canciller británico, hiperconservador, supremacista blanco, lord Arthur James Balfour le envió a lord Lionel Walther Rothschild, banquero de la Corona Británica y ardiente sionista.

Para alejar a los judíos de sí, y a la vez afianzar alianzas, Balfour expidió una auspiciosa protección a un hogar judío en Palestina, que a la sazón ni siquiera era un territorio de la Corona (pero que estaban esperando les cayera como fruta madura con el desmembramiento de “El hombre enfermo”, como se le llamaba a Turquía entonces a punto de perder la 1ª.GMundial).

Balfour favorecía así a los sionistas que eran entonces una minoría dentro de la minoría judía palestina y ni siquiera se tomaba el trabajo de reconocer otra población que habitaba Palestina; era apenas mencionada como población no-judía, siendo por lo menos el 90% de la población.

La declaración fue acogida por el gabinete británico con la sola oposición del único judío del gabinete, Henry Morgenthau, que sabiamente entrevió el caldo de racismo que dicha declaración abonaba. Y cuando eso se traduzca en violencia –lo cual es inevitable dada la política colonial, que es usurpación y saqueo− el doble rasero será flagrante: los muertos judíos, p. ej. serán reconocidos, identificados, biografiados; los muertos palestinos –generalmente muchos más− serán apenas un número.

Balfour habilitará el entronizamiento del sionismo, en primer lugar dentro de la propia población judía en Palestina, piadosa.

Llamada Antiguo Yishuv estaba integrada a la sociedad palestina tradicional; sin embargo los judíos sionistas les plantearán que con el ingreso sionista en Palestina, se termina el diálogo con la población árabe.

Eso va a ser resistido por judíos que vivían allí de tiempo atrás. Y que mantenían con sus relaciones sociales un reconocimiento tácito y recíproco con la población fundamentalmente musulmana, así como con una minoría cristiana.

La tensión entre el Antiguo Yishuv y el llamado Nuevo o Moderno Yishuv generó el primer asesinato político en ese desgraciado país. El aparato militar sionista, la Haganah, que constituyó, pasadas las décadas, el núcleo del ejército israelí, condenó a muerte a Jacob de Haan, un extraordinario poeta judío que se negó a seguir las instrucciones de boicot a la población no judía,  mantuvo su conducta fraterna con musulmanes o cristianos y fue asesinado a bala. En 1924. No había nazismo entonces, casi en ninguna parte (apenas en Alemania, devastada por la guerra, un partido  minúsculo que con los años iba a crecer).

El asesinato a sangre fría de de Haan fue el inicio de una cadena interminable de violencia y terror que el sionismo irá desarrollando cuando no pueda avanzar “por las buenas”.

Y siempre lo hará con protección imperial.

A cien años de semejante acontecimiento es bueno tenerlo presente y conocer los resultados de la Declaración del Sr. Balfour y del emprendimiento sionista.

 

Un reconocimiento a la población palestina que ha tenido que soportar esa “idea genial” y a los judíos que han sabido negarse a gozar de los “frutos”, cuantiosos y jugosos, conseguidos por el sionismo. Como uno de ellos, −no por cierto el único−, mi reconocimiento a Marek Edelman, sobreviviente del Gueto de Varsovia y de otras peripecias, que se negó a ser recibido como héroe en el flamante Israel de posguerra.

Publicado en Palestinos / israelíes, Poder mundializado

¿Pisó Úrsula Vargues algún callo en el mismo instante en que metía la pata?

Publicada el 19/11/2017 - 19/11/2017 por ulises

por LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ

El domingo 12 de noviembre de 2017 estalló una minibomba mediática con todos los ingredientes de un caso de laboratorio, de libro, de manual…

En la ceremonia de los Martín Fierro se monta una tormenta en un vaso de tuits y gritos en sala con desenlaces sabidos de antemano; los ternados son en general “del mismo palo”, y los otros “palos” (porque hay más de dos, aunque a las mentalidades maniqueas les parezca imposible o superfluo) apenas si aparecen.

Cuando Alfredo Leuco, premiado, se permite un determinado y muy sesgado enfoque que despierta reacciones, se producen gritos, desplantes, tironeos… y allí viene lo mejor.  Úrsula Vaguer comenta: “»Estoy leyendo a muchos justificar el zamarreo de Leucocito a su novia porque insultaron a su papá. La violencia de género no tiene justificación alguna, nunca. Y luego, diríamos que sorprendentemente, acotó: «Los judíos gobiernan, hace mucho, el mundo de las comunicaciones.”

¡Para qué! Las artillerías, siempre preparadas, no se hicieron esperar: ”¿Otra nazi? acá tenemos a la feminazi Úrsula Vargues; “Repudio en forma absoluta y total los comentarios de @ursuvargues contra la comunidad judía.” y otros por el estilo.

Concedamos que la alusión a judíos por parte de U.V. no es pertinente, que brota sin razón aparente, como si estuviera desembuchando algo que la molestaba. En todo caso es significativa de algo (que no tiene porqué ser antisemitismo).

En cuanto a los insultos que se corrieron, los  únicos registrados y con autor fueron los de “forro de Magnetto” y similares. El invocado “judío de mierda” no ha sido registrado ni se le ha ubicado autoría, con lo cual cabe la posibilidad que haya sido, fruto de la exaltación,… inventado.

Las declaraciones de quien desencadenó el griterío con sus palabras, lo refrenda: “En diálogo con Primicias Ya, Capasso negó las acusaciones en su contra. «No le grité: ‘Judío de mierda’. No escuché que nadie haya gritado eso. Le reclamé o reproché: ‘Hablá de Magnetto y de DyN'».

La desubicada referencia de U. V. a los judíos, esconde, empero, una enorme verdad: la de que los judíos están más que ampliamente sobrerrepresentados entre los periodistas y entre los propietarios de los medios de incomunicación de masas.

Estoy convencido que la piedra del escándalo no es tanto la extemporánea intervención de U. V. sino el haber mencionado en ella esa soga en la casa del ahorcado. Porque hay asuntos que “peor es meneallo”. Podemos coexistir con una realidad si no la nombramos; nombrada se hace insoportable o insostenible.

Pensemos por un instante que pasaría si dentro del mundo mediático hubiera una cantidad llamativa de… digamos… de alemanes, de brasileños o de rusos? No sería acaso algo digno de preguntárselo, de analizar?

Para la situación tal como la veo y acabo de reseñar, conozco una única explicación y es más bien psicológica (o psiquiátrica): la encantadora Úrsula cumplió el papel del infante del risueño relato del Conde Lucanor, cuando puso al descubierto una verdad de a puño que nadie se atrevía a mencionar cuando el desfile real en que el rey lucía las ropas maravillosas con las cuales “los tejedores que les fizieron el paño” lo habían engalanado. El pequeño comentó sencillamente que el rey estaba desnudo. Y sobrevino el zafarrancho ante la incómoda verdad.

Publicado en Argentina, Medios de incomunicación de masas

Querida, ¡estamos hechos!

Publicada el 18/11/2017 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández –

-¡Querida, estamos hechos! Se nos dio. Me ofrecen 100 mil dólares, bueno, de movida son apenas 50 mil, pero si el proyecto avanza van a ser cien mil, y más también…

-Nunca te vi tan contento. ¿Pero es la conversa con los vecinos…?

-¡Claro! ¿Te acordás que nos habían pedido una servidumbre de paso para mejor moverse con sus trajines?

-¿Pero te dan tanto sólo por el caminito al fondo de nuestro terreno?

-Bueno, es un poco más… el fondo ya no será lo que era…  adquieren un derecho de usufructo…

-Pero y los frutales nuestros…

-Bueh, ya no son nuestros…

-¿Pero los vamos a recuperar?… nos costó años hacer el montecito…

-En realidad, no quieren todos los frutales; me hablaron de conservar algunos; una buena parte los van a talar porque sus proyectos son muy distintos.

-¿Nos conviene igual?

-Imaginate! Podremos hacer el viaje que siempre soñamos y ampliarnos, como siempre quisimos…

-Sí, claro. ¡Las ganas que tenía de instalar nuestro taller al fondo…

-Bueh, al fondo no va a ser. Tendremos guita, claro, para ampliarnos, pero tendremos que hacerlo en planta alta..

-¿Cómo en planta alta? Si tenemos un rancho que no tolera otro piso encima. Y es distinto estar todo apretujado… lo dijimos mil veces…

-Pero por eso es que nos dieron tanta guita. Para recimentar la casa y poder edificar encima.

-Pero qué significa eso… me dijiste que perdíamos el montecito al fondo. ¿qué nos queda?

-Nos queda aquí al frente el área edificada y el limonero que está detrás. Después nada…

-¿Ni la pileta?

-La pileta le queda a ellos, con la bomba. Como se quedan con el suministro, nosotros ya ni podríamos llenarla. Menos problema.

-Pero ¿y el agua qué? ¿Cómo vamos a vivir sin agua?

-El agua pasa a ellos, sí, pero nos hacen a nosotros una servidumbre de paso y podremos usar libremente el agua que necesitemos, para lo estrictamente hogareño.

-¡Pero nos quedamos como arrinconados!

-Justamente. Por eso es mejor que podamos salir y ventilarnos, viajar, conocer otros sitios, que siempre anhelamos. Claro que para eso tendremos que esperar a que formalicen los pagos…

-Pero no hablaste que ya teníamos cincuenta mil… en la mano…

-No es exactamente en la mano. No bien concreten su primera fase que es inmediata…

-Bueno, pero ¿qué tenemos ahora?

-La promesa formal de que una vez instalada su planta depuradora en el fondo y hayan echado a andar con el procesamiento programado, con la primera entrega, recibiremos lo acordado.

-¿Y eso cuándo?

-Ya te dije. De inmediato. No bien comiencen…

-De inmediato ya han recibido, ya se han adueñado, de casi todo nuestro terreno. ¿Pero cuándo es “de inmediato” para nosotros?

-Así son los negocios cuando una empresa pujante se ofrece a ayudar a pelagatos como nosotros, querida. No podés pretender que nos den la guita por lo que le entregamos… ya no sería negocio, sería una mera operación de compraventa…

-Pero dijiste que iban a ser cien mil y que se trataba de una servidumbre de paso que no nos iba a alterar nuestra vida… y de hecho se han adueñado de casi todo el terreno, hasta la pileta y el agua que bombeábamos, ahora a gatas si podemos usar el agua, la  pizca de esa agua que era nuestra… resulta que hasta ahora hemos entregado casi todo y hay que esperar para recibir los benditos cien, quiero decir los cincuenta mil… ¿acaso no vinieron a invertir, por qué tienen que esperar que empiece a rendirles el negocio para que nos paguen lo prometido?

-Querida, no son estúpidos, no vienen con guita a invertir, vienen a hacer un buen negocio, que significa que sin desembolsar, usando know how como dios manda, los tipos hacen magia… productos nuevos, reveladores, ¡revolucionarios! y entonces cumplen lo que han acordado.

-¿Pero el acuerdo inicial no era recibir lo que íbamos a recibir antes de entregar tanto, casi todo?

-Bueno, ellos sí saben negociar… nosotros maso y sobre todo, no tenemos el know how… a mí lo que me impresionó fue enterarme que con un terreno así pequeñito, tan cerca de la calle y del río, los tipos iban a iniciar una campaña de polinización mediante drones… ¡eso sí es capacidad! fíjate que teníamos cada vez más problemas con los frutales, que tuvimos que tirar todas las colmenas… vacías. Y estos tipos vienen y te muestran cómo recuperar lo que habíamos estado perdiendo… claro que me prendí de los cien mil o por lo menos de los cincuenta mil, pero lo que a mí me impresionó fue el proyecto…

-Pero, ¿hay pruebas de que eso que decís funcione?

-¿Pero te creés que si no estuvieran seguros, se meterían en semejante bolonqui?

-Por lo que estoy viendo, lo que estamos en el bolonqui, sin frutales, sin terreno, sin agua… somos nosotros, ¡ah y sin guita!…

(una nube oscura cruza el rostro del hombre de la buena nueva: en un ramalazo le viene a la memoria un comentario escuchado casi al azar, entre los emprendedores que acaban de adueñarse del terreno… de que los drones resultaban increíblemente caros para encarar  la polinización, que el costo energético era una carga insoportable, que estaban por ver si lograrían persuadir a toda la localidad de pagar semejantes sobreprecios…)

Publicado en Humor en serio, Poder

Cómo abordan Zicarelli y Carrió “el caso Maldonado”

Publicada el 30/10/2017 por ulises

por Luis E. Sabini Fernández –

Tengo  la impresión que cierta borrachera electoral está, y estará, permitiendo avanzar en interpretaciones sin pruebas que en tiempos más normales, habrían sido descartadas por su ordinariez o bajeza.

Los dichos del Álvaro Zicarelli, debidamente amplificados por prensa adicta como la trinchera de perfil son un penoso ejemplo de cierta arrogancia e impunidad para el destrato.

Zicarelli ha dicho: “si hay aprovechadores políticos de la muerte de Santiago Maldonado son los dos hermanos” (perfil, 23/10/2017).

Al revés del rey Midas que convertía en oro todo lo que tocaba, Zicarelli convierte en mierda lo que toca. Por eso “traduce”, por ejemplo, algunos planteos de Sergio Maldonado, como que le habría pedido a la gente “que no vote al gobierno”. Porque Zicarelli mide cualquier conducta en ese punto preciso; si votar o no votar a SU gobierno. Lo que han expresado los hermanos de Santiago ha sido siempre algo muy distinto; por ejemplo, si el gobierno los contactó durante la agonía del tiempo –meses─ en que estuvo desaparecido Santiago, para auxiliar, compadecerse o si por el contrario, el gobierno, sus figuras representativas, estuvieron todo ese tiempo empeñados en ningunear a Santiago Maldonado; ni por su nombre se referían al “artesano”, y en justificar procederes de Gendarmería.

Zicarelli tiene una mente tan podrida como para subir la apuesta: “están más interesados de que a Santiago lo hayan desaparecido para hacer de esto una especulación política” (lo cual revela que es, además, un pésimo psicólogo porque jamás reparó en el rostro de Sergio).

No es habitual esta dosis de descaro. Apenas Lilita podría comparársele: «La mentira la comenzó un mapuche que declaró, que fue el que después dijo donde estaba. ¿Por qué lo hicieron testimoniar esto? ¿Qué periodistas, qué organizaciones de derechos humanos…? Había muchos que sabían la verdad. Construyeron un desaparecido” (infobae, 23/10/2017). El “construyeron”  de Lilita remite, otra vez, la culpa sobre las víctimas.

La malevolencia de Zicarelli es, empero, fiel reflejo de un estado de ánimo oficial u oficioso que ha rodeado la desaparición de Santiago Maldonado. Podríamos decir que Zicarelli y Maldonado están en polos opuestos.

Santiago, dedicado a una causa, la mapuche, de pueblos originarios discriminados y perseguidos.

Álvaro, dedicado a la Fundación Suma, “sin fines de lucro”, postulando “transparencia”,[1] que se presenta muy “acompañada por aliados estratégicos” y ‘sponsors’” como Microsoft, Banco Santander Río, Banco Comafi entre otros.  En suma, un ciudadano muy inquieto por hacer carrera…y dinero.

Mencionar en esa lista de augustas instituciones ‘falta de lucro’ debe ser como explicarle a un círculo de leones las virtudes del vegetarianismo…

Como broche geopolítico de la fundación donde se desempeña Zicarelli, Suma reconoce un apoyo político: el de la República de China-Taiwán la vieja sucursal oriental de EE.UU…

Batallador y desinteresado como es el tándem Zicarelli-Carrió, han descubierto quiénes han tratado de aprovechar la desaparición primero y ahora la muerte de Santiago Maldonado para construir una versión contra gente inocente y pacifista de las instituciones de seguridad. La malevolencia entonces corre a cuenta  de organismos de derechos humanos y mapuches.

Seguramente, no es la primera vez que tales han realizado estas operaciones de prensa.

Ya se sabe que los organismos de derechos humanos se han dedicado a construir infundios contra fuerzas del orden institucional en 1976, por ejemplo, y los nativoamericanos no han cesado nunca de quejarse de que habrían sufrido despojos con la llegada de europeos al continente.

Nos tienen cansados con sus cantinelas.

Gracias Zica, gracias Li, soldados de la veracidad.

 

[1]  Seguramente también muy dedicada a fortalecer los lazos de la familia pues es esta fundación la que provee los sueldos de las esposas de dos referentes mediáticos; Mauro Leucovich y Luis Majul; Cecilia Ruth Brook y María Elizabeth Conte Grand  respectivamente. Esta última parece cubrir todos los atributos del ñoqui, puesto que revista en el Senado (seguramente,  personal auxiliar de C. Michetti) pero cumple tareas en la Foundation …

Publicado en Los pueblos nativoamericanos, Poder, Sociedad e ideología

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • banderas palestinas NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER
  • La miseria moral de postular la “solución de dos estados”
  • El desprecio de la vida (que no es «la nuestra» y por tanto no es humana)
  • La población humana del planeta: ¿1000 o 1500 millones u 8000 millones?
  • La gravedad del momento actual
  • Proyecto en Uruguay Arazatí: ¿descartado o redivivo?
  • La decisión judeosionista de exterminio de la sociedad palestina
  • El silencio del gobierno de Uruguay ante Gaza o ante Israel
  • (sin título)
  • Panorama… planetario y foco en Gaza
  • Palestinos                                                                                                                   25 05 06
  • BASURA NUESTRA DE CADA DÍA
  • URUGUAY: DESTINO DE PAÍS
  • EE.UU. e Israel: una cuestión de élites
  • No other land: ¿Hay que ser judío para criticar a Israel?
  • ¿REFRENDAR O NO REFRENDAR? (That’s the Question)
  • GENOCIDIO AL DESNUDO Y A LA VISTA DEL PÚBLICO
  • Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado
  • Aplicando el sagrado principio de desigualdad ante la ley
  • ¡La bolsa o la vida!
  • ¿QUIÉN DECIDE ACERCA DEL AGUA EN NUESTRO PAÍS?
  • Israel ataca pero declara defenderse
  • Democracia y simulacros
  • CONTAMINACIÓN: ¿RASGO PRINCIPAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN?
  • Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Archivos

  • octubre 2025 (2)
  • agosto 2025 (3)
  • julio 2025 (2)
  • junio 2025 (3)
  • mayo 2025 (1)
  • abril 2025 (3)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (2)
  • enero 2025 (5)
  • diciembre 2024 (5)
  • agosto 2024 (2)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (3)
  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (3)
  • enero 2024 (2)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (5)
  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (2)
  • agosto 2023 (5)
  • julio 2023 (10)
  • abril 2023 (4)
  • febrero 2023 (7)
  • diciembre 2022 (3)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (4)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (3)
  • junio 2022 (6)
  • mayo 2022 (3)
  • marzo 2022 (2)
  • enero 2022 (1)
  • noviembre 2021 (3)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (3)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (2)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (2)
  • mayo 2020 (3)
  • abril 2020 (2)
  • febrero 2020 (5)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (4)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (3)
  • febrero 2019 (2)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (4)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (4)
  • julio 2016 (2)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (1)
  • febrero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (1)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (1)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (2)

Ultimos comentarios

  • Imagen: la clave teledirigida del poder actual – CUARTA POSICIÓN en Imagen: la clave teledirigida del poder actual
  • Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo | Revista SIC - Centro Gumilla en Nuestro insensible camino hacia un totalitarismo

Etiquetas

Agatha Christie amortalidad de los humanos Antidefamation League artilugios tecnológicos biowarfare catástrofe alimentaria colonialismo complejidad económica confinamiento masivo Consejo de Derechos Humanos de ONU Covid-19 ecología EE.UU. el sionismo Estados Unidos Federación Rusa Franja de Gaza guerreristas hambruna Ian Fleming Jonathan Greenblatt la Caída del Muro Luis E. Sabini Fernández matanza de palestinos matanzas selectivas menor calidad alimentaria momento histórico Naciones Unidas ombliguismo progresivamente invasivo OMS OTAN periodistas asesinados poblaciones tradicionales poder sionista poderío israelí Project for the New American Century Ray Kurzweil Roald Dahl Samuel Huntington sars-cov2 tecnoperfeccionamiento territorio ucraniano Uruguay Vladimir Putin Yuval Noah Harari

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.